Benedicto matiza su respuesta a las acusaciones de abusos, pero confirma su inocencia

Alega un error de redacción en su primera respuesta y pide disculpas

Benedicto XVI en una imagen de 2013 EP

Javier Martínez-Brocal

El Papa emérito Benedicto XVI está preparando una detallada respuesta a las acusaciones lanzadas el jueves pasado . Según un estudio de abogados, durante su periodo como arzobispo de Munich, entre 1977 y 1982, no tomó las medidas correctas ante 4 denuncias de abusos sexuales.

Por encargo de la archidiócesis alemana, durante dos años los abogados analizaron la documentación conservada en la diócesis. Para elaborar el informe, enviaron por escrito algunas preguntas a Benedicto XVI, que proporcionó 82 páginas de respuestas . Hoy ha corregido una de ellas.

Hace referencia al caso de un sacerdote que había cometido abusos en la ciudad de Essen, y que fue enviado a Múnich para recibir atención psiquiátrica.

Durante la presentación del informe los abogados mostraron que, a pesar de que Benedicto lo negaba en su escrito, según las actas el entonces arzobispo Joseph Ratzinger habría participado en una reunión el 15 de enero de 1980 sobre la llegada del sacerdote abusador.

Este lunes, el secretario de Benedicto XVI, Georg Gänswein , ha corregido la versión de Benedicto, ha confirmado que sí que participó en esa reunión y ha explicado que se dio a entender lo contrario «por un error de transcripción, hecho sin mala fe». Asegura que Benedicto siente mucho este error y que pide disculpas.

Benedicto está analizando el informe de 1.000 páginas y ha localizado esa contradicción entre lo que pensó haber escrito a los abogados y lo que ellos recibieron.

En cualquier caso, el Papa emérito subraya que esa reunión de 1980 se hizo para decidir si recibir o no al sacerdote que precisaba ayuda psiquiátrica en un estudio médico de la capital de Baviera. «Se afrontó sólo la solicitud de proporcionarle alojamiento en Múnich durante el período de su tratamiento terapéutico», explica la nota.

Por lo tanto, no se habló sobre la posibilidad de encomendar al abusador un encargo en una parroquia, como supuestamente hizo más adelante el vicario de la archidiócesis sin que el arzobispo Joseph Ratzinger estuviera al corriente. El drama es que en esa nueva parroquia en Munich, el sacerdote continuó a abusar de menores, hasta que en 1986 fue condenado por molestias a un menor.

Georg Gänswein asegura que Benedicto s e está esforzando por leer rápidamente el largo escrito de los abogados, pero pide «comprensión» pues necesitará tiempo para leerlo en su totalidad.

Añade que «lo que ha leído hasta ahora le llena de vergüenza y dolor por el sufrimiento de las víctimas», y que aprecia el compromiso de la Archidiócesis de Munich por la iniciativa para «aclarar» todo este drama.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación