Belarra anuncia un paquete de medidas para apoyar a las familias en los primeros tres años de vida del bebé
Formará parte de la Ley de Diversidad Familiar en la que trabaja el Ministerio de Derechos Sociales y que previsiblemente verá la luz a principios de 2022
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra , ha anunciado este miércoles que la Ley de Diversidad Familiar que prepara su Ministerio contará con un paquete de medidas de acompañamiento y apoyo para los tres primeros años del niño. Esta medida, de carácter universal, se sumará a la prestación por crianza y la ampliación a seis meses de permisos de maternidad y paternidad que pretende incorporar la norma. La ley todavía está en proceso de redacción y no verá la luz hasta finales de año o principios de 2022.
Según ha explicado Belarra, se trata de «un apoyo especial» que tendrán las familias durante los tres primeros años de vida del niño . El trabajo, ha dicho, se centra en «construir un paquete que nos permita garantizar un entorno saludable y seguro donde se desarrolle la crianza , acceder a un sistema sanitario y educativo universal y acceder a una alimentación saludable para todos y todas». Además de estos «objetivos prioritarios», la futura ley también incorporará «recursos para que las familias se sientan acompañadas» y que favorecerán la conciliación, tal como ha afirmado la ministra de Derechos Sociales.
Aunque ha celebrado los acuerdos alcanzados en el Gobierno para elaborar los Presupuestos Generales del Estado, que ha tachado de «ambiciosos», Ione Belarra ha reconocido que «no ha llegado tan lejos como le hubiera gustado». «Soy bastante cabezota y en los próximos meses vamos a seguir trabajando para que la ley de familias y los presupuestos del año que viene incluyan una renta crianza de 100 euros al mes para todos los niños y también la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad a seis meses, una reclamación de la sociedad civil», ha espetado.
Belarra ha hecho este anuncio durante la presentación del documento 'Bases para el Plan de Acción de la Garantía Infantil Europea en España' , que ha tenido lugar en la Oficina de Representación de la Comisión Europea en España, en Madrid. Para este plan, en el que se marcan 19 objetivos para reducir la desigualdad y pobreza en los menores antes de 2030, se destinarán al menos 779 millones de euros hasta el año 2027 . De esa cantidad, 527 corresponden al Fondo Social Europeo Plus, mientras que el resto será aportación nacional.
«La pobreza infantil es uno de los mayores fracasos que tenemos como país. Cada vez que un niño tiene que ser héroe para salir adelante significa que no hemos cumplido con nuestros objetivos de darles el apoyo necesario para llevar una vida plena», ha destacado Belarra, que ha reconocido que el plan es un «objetivo ambicioso» y ha pedido el apoyo tanto de toda la administración como de las entidades sociales para poder llevarlo a cabo. Será el próximo mes de marzo, ha señalado, cuando se prevé tener listo el plan de acción para poder implementar la Garantía Infantil.
Noticias relacionadas