Sanidad ve «buenos» los datos pese al repunte de fallecidos

La tasa de incidencia baja de los 400 casos por 100.000 habitantes por primera vez en un mes

El gobierno anuncia el plan nacional de vacunación

Vídeo: Simón informa de la «tendencia descendente» en la curva de contagios y asegura que la evolución a nivel nacional es «buena» ATLAS
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque los principales indicadores de la situación del coronavirus en España hacen pensar que la segunda ola va remitiendo, los expertos siguen aconsejando tomar con cautela estos datos . Según el informe publicado este lunes por el ministerio de Sanidad, desde el pasado viernes se produjeron 25.886 nuevos contagios . Esta cifra es muy inferior respecto a los 38.273 diagnosticados tras el fin de semana anterior y confirma la tendencia a la baja iniciada los últimos días.

La incidencia acumulada, tal y como adelantó el domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , también presenta un importante descenso. Por primera vez en un mes, se encuentra por debajo de los 400 casos (374,52), aunque el dato siga estando lejos del ideal que persigue el Ejecutivo, 25 por cada 100.000 habitantes. Además, la tasa de positividad ha bajado dos puntos en los pasados diez días, situándose en el 11,1 por ciento.

Sin embargo, durante el fin de semana 512 personas perdieron la vida como consecuencia del Covid-19 , lo que supone un repunte en comparación con los 328 fallecidos del viernes y 484 del lunes pasado. Esta es la segunda cifra más alta en un fin de semana en la segunda ola. «El número de fallecidos diarios es el último indicador que remitirá en todo el proceso, pero ya observamos una estabilización e incluso un ligero descenso en el número de fallecidos en los últimos siete días», explicó en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Para el epidemiólogo, la situación a nivel nacional es «buena», y se ve reflejado en la presión asistencia l que soportan los hospitales, que también continúa su tendencia a la baja. Actualmente estos registran una ocupación del 14,2 por ciento de las camas convencionales y en las UCI, aunque es de más del doble, ha descendido hasta el 29,98 por ciento. Pese a las buenas noticias, «siguen siendo muchos casos y no podemos quedarnos tranquilos», se lamentó Simón.

Menos PCR

El responsable del Centro de Alertas y Emergencias explicó también por qué ha disminuido el número de pruebas diagnósticas, y es que « al reducirse el número de casos, baja también los test que se realizan» . Sin embargo, celebró que España mantenga un buen ritmo de análisis, ya que la media se sitúa en 2.200 pruebas por cada 100.000 habitantes, un número «muy alto» y que destaca a nivel europeo. A la cabeza se encuentra Asturias, uno de los territorios más afectados por el coronavirus en las últimas semanas, donde el número de pruebas se sitúa en torno a las 4.000, doblando casi las cifras nacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación