Ayuso sobre el Bachillerato: «Niegan nuestro legado, no nos podíamos quedar de brazos cruzados»
La presidenta explica por qué ha pedido amparo al tribunal supremo
Se muestra indignada ante la alta carga ideológica de los nuevos libros de texto
Las comunidades del PP usarán sus propias fórmulas frente a la «ideologización» de la 'ley Celaá'
La presidenta de Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha aclarado este martes en COPE los motivos por los que ha decidido recurrir el decreto de enseñanzas mínimas de Bachillerato aprobado por el Gobierno central a pesar de declarar que « No lo hemos hecho en otras etapas, no hemos querido judicializar todo».
La ley educativa de este gobierno conocida como « Ley celaá », introducirá este septiembre al comienzo de curso una serie de contenidos que han sido discutidos por su alta carga ideológica . Entre estos contenidos los que más indignan especialmente a la presidenta madrileña son los que se refieren al sexo de los juguetes , al machismo en la filosofía , a los roles de genero en las matemáticas o ideas como que comer contamina . También ha criticado que se hable de la historia de España a partir de 1812 . «Los nuevos libros están repletos de conceptos disparatados contra nuestra historia. Niegan nuestro legado , no nos podíamos quedar de brazos cruzados », ha explicado Díaz Ayuso para luego añadir: «no quieren que los alumnos sepan de dónde vienen, como si fuéramos una franquicia internacional y, además, a mi juicio, dentro de agendas políticas que están asolando Occidente, donde nos están metiendo en la cabeza conceptos que son disparatados contra el consumo, contra la empresa contra el crecimiento y, en el caso español, contra nuestra herencia ».
Ha reflexionado sobre la posibilidad de que no se demuestren los sesgos ideológicos , en caso de que el supremo no viese motivos suficientes para eliminar los libros. «Por lo menos hacemos que los padres estén atentos y que se cuestione esta ideología . Intentan hacer la trampa con el discurso de que quiero censurar. Resulta que, si yo no quiero que le den doctrina sectaria, politizada y tóxica a los alumnos, yo soy la que censuro. Buscan deslegitimizarme », ha afirmado.
Para la presidenta «el destrozo está siendo a todos los niveles», y ha denunciado que a quienes más perjudican leyes como esta es a los que menos recursos tienen . Afirma que siempre han discrepado sobre la deriva de leyes como esta la cual ha definido como « un atropello ».
«Nadie dice nada, nadie está haciendo absolutamente nada para frenar el atropello al que están sometiendo a la educación de todos los alumnos españoles», ha manifestado en el programa de Herrera.
También ha reclamado que se está perdiendo la cultura del esfuerzo y desdibujando la figura de los profesores .
El PP apoya el recurso
Ha remarcado el apoyo de su partido y de Alberto Núñez Feijóo en esta iniciativa, pero también ha dejado claro que lo prioritario para ella son los ciudadanos de Madrid y que vela por sus intereses. «Hemos reclamado al Supremo que esta carga ideológica es perjudicial para los intereses de losalumnos madrileños y para que el día de mañana tengan un futuro en libertad. Son la juventud española y las siguientes generaciones quienes se verán afectadas por estas medidas», ha asegurado la presidenta.
Noticias relacionadas
- Las comunidades del PP usarán sus propias fórmulas frente a la «ideologización» de la 'ley Celaá'
- Díaz Ayuso recurrirá el currículo de Bachillerato de la 'ley Celaá': «Lo borran todo, intentan politizarlo y controlarlo todo y han metido doctrina»
- Eutanasia, Franco, Greta y votos al PSOE: los nuevos libros de texto inundan de ideología las aulas españolas