Estas son las ayudas que pueden solicitar las víctimas de violencia de género
A nivel estatal las mujeres víctimas de violencia de género solo pueden acceder a una prestación. Las comunidades autónomas, por su parte, pueden establecer otras ayudas
'Las Mariposas', el motivo por el que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Desde que comenzara a contabilizarse el número de víctimas mortales de violencia de género en España, en el año 2003, han sido asesinadas 1.118 mujeres. 37 de ellas han fallecido en lo que llevamos de año a manos de sus parejas o exparejas, dejando huérfanos a 24 niños , y hay otros tres casos en investigación. En 8 de los asesinatos cometidos este 2021 existía una denuncia previa.
A 31 de octubre de 2021, según los datos disponibles del Ministerio del Interior sobre el Sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia de Género (Viogén), había 70.000 casos activos de violencia de género con seguimiento policial . Más de 37.000 de estos casos necesitan de algún tipo de protección policial por existir riesgo para la víctima.
Las cifras son estremecedoras y a día de hoy no puede negarse que la violencia contra las mujeres es estructural. Pero, ¿qué ocurre con todas esas mujeres que escapan de la violencia de género ? ¿Pueden solicitar algún tipo de ayuda para salir adelante?
Una única ayuda estatal
Actualmente la Ley Integral de Medidas de Protección contra la Violencia de Género recoge una única prestación para aquellas mujeres que han sufrido violencia por razón de sexo .
De este modo, las víctimas de violencia de género que careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, podrían recibir una ayuda de pago único , siempre y cuando en ese momento se considere que la mujer en cuestión no está en condiciones de encontrar un empleo o participar en los programas existentes para su inserción laboral.
Esta ayuda será equivalente al de seis meses de subsidio por desempleo . Cuando la víctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33 %, el importe será equivalente a 12 meses de subsidio por desempleo.
En el caso de que la víctima tenga responsabilidades familiares , su importe podrá alcanzar el de un período equivalente al de 18 meses de subsidio, o de 24 meses si la víctima o alguno de los familiares que conviven con ella tiene reconocida oficialmente una minusvalía en grado igual o superior al 33 %.
Estas ayudas serán compatibles con cualquiera de las previstas en la Ley 35/1995, de 11 de diciembre , de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual, así como con cualquier otra ayuda económica de carácter autonómico o local concedida por la situación de violencia de género.
Las prestaciones estarán financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y serán concedidas por las Administraciones competentes en materia de servicios sociales. Actualmente la gestionan las comunidades autónomas.
Ayudas autonómicas
Por otro lado, algunas comunidades autónomas cuentan con diferentes ayudas que las mujeres víctimas de violencia de género pueden solicitar.
Andalucía : Andalucía cuenta con una ayuda dirigida a mujeres víctimas de violencia de género acogidas en el Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres víctimas de Violencia de género. Esta prestación se incluye en el artículo 46 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género.
Asturias : Según se recoge en el BOPA del 10 de septiembre de 2021, las mujeres víctimas de violencia de género podrán solicitar una ayuda de un pago único anual de 3.000 euros . La ayuda podrá ser solicitada por tres años, que pueden ser consecutivos o no, siempre con previa acreditación del cumplimiento de los requisitos y circunstancias para su concesión.
Baleares : El Servicio de Ocupación de las Illes Balears ofrece ayudas de trasporte público, de manutención y para la conciliación que pueden ser solicitadas por aquellas mujeres víctimas de violencia de género que participen en las acciones formativas ofertadas por la entidad siempre que reúnan los requisitos de las convocatorias.
Castilla-La Mancha : Esta comunidad también cuenta con una ayuda solidaria para las mujeres víctimas de violencia doméstica , ampliando el concepto a toda violencia que se produce dentro del ámbito familiar. Se debe acreditar una situación muy extrema que haya dado lugar a una incapacidad temporal de al menos 4 meses, una permanente o a un grado importante de invalidez.
Comunidad Valenciana : Esta comunidad ofrece una ayuda de pago único que debe destinarse a cubrir necesidades básicas, como la alimentación, el transporte o el alojamiento.
Otras ayudas
Por otro lado, existen otro tipo de ayudas que pueden solicitar las mujeres víctimas de violencia de género, pero que son extensibles a otros colectivos vulnerables:
Renta Activa de Inserción
La Renta Activa de Inserción ( RAI ) es una prestación de carácter no contributivo destinada a desempleados que no perciben otras ayudas y que acreditan especiales dificultades de reinserción en el mercado laboral.
Las mujeres que acrediten su condición de víctimas de violencia de género mediante certificación de los Servicios Sociales de la Administración competente o del centro de acogida, por resolución judicial, orden de protección o informe del Ministerio Fiscal, podrán acceder a esta ayuda siempre y cuando cumplan además las siguientes condiciones:
-
No tener derecho a prestación contributiva,
-
No tener derecho a subsidio por desempleo
-
No tener derecho a la renta agraria
-
Carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional
Ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, Ley 35/1995, de 11 de diciembre
También pueden solicitar las ayudas recogidas en la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, en la que se establece un sistema de ayudas públicas en beneficio de las víctimas directas e indirectas de los delitos dolosos y violentos , cometidos en España, con el resultado de muerte, o de lesiones corporales graves, o de daños graves en la salud física o mental.
Derecho de acceso a la vivienda y residencias públicas para mayores
Además, las mujeres víctimas de violencia de género so consideradas un colectivo prioritario en el acceso a viviendas protegidas y residencias públicas para mayores.
Noticias relacionadas