La OMS avisa que el descenso de casos de Covid-19 es «mucho más lento» y pide levantar lentamente medidas

Las medidas de restricción tienen que suprimirse lentamente y de forma controlada, según el organismo

El director general de la OMS Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que, tras varias semanas con restricciones sociales y actividad económica limitada, hay países que están considerando relajar las medidas restrictivas o bien ponerlas en aplicación. En ambos casos, esta decisión debería tomarse teniendo en cuenta la protección de la salud humana.

«Es de suma importancia que las autoridades sanitarias tengan en cuenta el comportamiento del virus, al tomar una decision sobre este tipo de medidas. Desde el comienzo la OMS ha subrayado que se trata de un nuevo virus que, por primera vez, provoca una pandemia global», declaró hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Podemos hablar sólo sobre lo que sabemos. Hasta ahora, lo que hemos observado en varios países nos ha ofrecido una ímagen bastante clara de la situación del coronavirus, de como se comporta, la manera de contenerlo y como tratarlo. Sabemos que se propaga rápido y que es mortal. Diez veces más que la pandemia de gripe de 2009 », afirmó Tedros.

«Sabemos que el virus puede propagarse con más facilidad en entornos muy concurridos, como las residencias de ancianos. El rastreo, los test de diagnóstico y el cuidado de cada enfermo son fundamentales para frenar la transmisión. También, que en algunos países los casos de infección se duplican cada tres o cuatro días », continuó el dirigente de la OMS.

El responsable de la agencia sanitaria de la ONU reconoció que mientras los casos de Covid-19 aumentan muy deprisa no disminuyen con la misma rapidez. « E l descenso de los casos de infección es mucho más lento que su incremento. Por este motivo, las medidas de restricción tienen que suprimirse lentamente y de forma controlada», observó.

«No se puede hacer todo a la vez», advirtió el máximo responsable de la OMS ya que las restricciones sólo pueden suprimirse si existen las medidas de salud pública adecuadas y, entre ellas, es de suma importancia que exista una gran capacidad de realizar pruebas de diagnóstico », resaltó.

« Mientras algunos países están valorando levantar las medidas restrictivas otros, entre los que se encuentran principalmente países de medianos o bajos ingresos - en África, Asia o Latinoamérica- están considerando ponerlas en práctica . En estos países, con gran número de habitantes en situación de pobreza las medidas de permanecer en casa pueden no ser prácticas », explicó.

« Mucha gente con ingresos bajos, migrantes o refugiados se encuentran ya viviendo bajo condiciones de hacinamiento, con pocos recursos y reducido acceso a los cuidados de salud », consideró el doctor etíope. ¿Cómo se podría sobrevivir al parón de la economía si se depende del trabajo diario para sobrevivir ?, cuestionó Tedros.

Según informes recientes de la OMS, gran parte de la población mundial corre el peligro de caer en situación de extrema pobreza si se toman medidas que cuestionan el acceso a los alimentos. También, subraya el peligro que corren 1,4 billones de niños al no asistir al colegio y no poder acceder allí a su principal fuente de alimentos.

Durante la conferencia de prensa, Tedros mencionó que las medidas de distanciamiento social son sólo una parte de las medidas de salud pública para combatir el virus. « Hay otras muchas medidas que necesitan ser puestas en práctica y lanzamos un llamamiento a los países para que también las tengan en cuenta », apuntó.

La OMS publicará mañana una lista actualizada de recomendaciones sobre el nuevo coronavirus . Entre los principales criterios recogidos por el organismo se encuentra controlar la transmisión seguido por la capacidad que tiene tener un sistema sanitario para detectar los contagios, tratar y aislar a los infectados.

También es importante minimizar el riesgo de brotes de infección en lugares especiales, como en hospitales o residencias de ancianos, instaurar medidas preventivas en el lugar de trabajo, colegios u otros lugares esenciales para la población. Finalmente, reducir el riesgos de importanción de casos e informar a las comunidades respecto a la nueva normativa.

« Los países tienen que valorar entre adoptar medidas para parar la mortalidad causada por el Covid-19 u otras medidas que pueden impactar su sistema y tener consecuencias económicas o sociales », argumentó Tedros. «Será necesaria una vacuna para que la transmisión sea frenada de formá eficaz », concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación