Sanidad aclara que las mascarillas son útiles pero que el virus "de verdad" se detendrá con la detección temprana y el aislamiento
Cae el número de contagiados y fallecidos (3477 y 517 en las últimas 24 horas, respectivamente) aunque se pide cautela por llegan tras el infrarreporte de la notificación de casos de los fines de semana
El número de contagiados asciende en España a 169.496, lo que supone 3.477 respecto a ayer cuando fue de 4.167, también más bajo que la cifra del sábado, día en que el número de positivos había sufrido un pequeño repunte (4.830 frente a 4.576 del viernes).
"En base a estas cifras, el incremento de casos sigue la misma dimensión y es hoy de un dos por ciento respecto a ayer. Estos datos siguen confirmándonos la tendencia descendente", dijo María José Sierra , jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) que, sin embargo, recordó que hay que tener en cuenta que se trata de lunes y tras el fin de semana suele haber oscilaciones porque, como con frecuencia advierte el CCAES, la notificación de los datos por parte de las comunidades llega con retraso , a lo que habría que sumar la Semana Santa.
"Al igual que los casos totales, esta misma tendencia la observamos cuando vemos la evolución de los casos hospitalizados y de ingresados en UCI que hoy también representan un incremento respecto a ayer del dos por ciento", añadió Sierra.
El número de fallecidos es este lunes de 17.489, es decir, 517 en las últimas 24 horas . El dato vuelve a bajar respecto a la cifra de ayer domingo, cuando la número de muertos fue de 619 tras otra reducción el día anterior: 510, la más baja desde el 23 de marzo.
En total han sido dadas de alta a 64.747 personas , y eso supone alrededor del 38 por ciento de los casos registrados.
Preguntada por el reparto de mascarillas que empezó este lunes por parte del Gobierno, Sierra dijo que " lo importante es que son un complemento y no el más importante a una serie de medidas que son las que de verdad inciden sobre la capacidad de transmisión del virus . Aunque no hay estudios con una evidencia clara de su utilidad en la prevención de la transmisión, sí que es verdad que los organismos internacionales, especialmente desde hace unos días, se han pronunciado claramente porque parece que sí pueden tener una utilidad en reducir la propagación de la infección. Además de que son una barrera, el papel más importante es que minimiza la dispersión de las gotitas respiratorias , en el caso de las personas asintomáticas, que inician síntomas, en los días antes de iniciarlos o en aquellos infectados pero no tienen síntomas claramente desarrollados".
En ese sentido, añadió, " se recomiendan cuando no se puede garantizar una distancia mínima entre las personas como puede pasar en medios de transporte o en algunos centros de trabajo.
Test de inmunidad
En cualquier caso, la experta aclaró que "como de verdad vamos cortar la transmisión es con una detección temprana y aislamiento. Lo importante de verdad es que los casos que empiezan síntomas se aíslen", añadió.
En cuanto a los marcadores a los que aludió el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, Sierra dijo que sirven "para medir lo que está pasando, es decir, la capacidad y velocidad de transmisión, etc". Añadió que además hay otros sobre el impacto que está suponiendo para el sistema sanitario. "Todos nos marcan la evolución y nos ayudarán a tomar las decisiones en el proceso de desescalada, que no es en el que estamos sino en el que estaremos cuando acabe el confinamiento".
En cuanto al estudio de seroprevalencia para saber qué porcentaje de la población tiene anticuerpos, osea ha pasado la enfermedad, Sierra ha dicho que " está ya diseñado, finalizándose la parte de logística porque es complicado ya que son 60.000 personas, 30.000 familias . En unos días va a empezar y en unas semanas tendremos resultados". Es otro indicador que ayudará a tomar decisiones, añadió.
En cuanto al efecto de la reincorporación laboral, Sierra dijo "lo que vemos ahora es lo que ha pasado hace dos o tres semanas; desde que entra en contacto con el virus, desarrolla síntomas, va al sistema sanitario pasan una serie de días. Lo que estamos viendo son las consecuencias de las dos primeras semanas de confinamiento y vamos viendo la evolución"