Aumentan por primera vez en siete años los «ninis» por culpa de la pandemia

El porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan ha subido al 17,3% en 2020, 2,4 puntos más que el año anterior

Coronavirus Asturias | Esta es la incidencia acumulada en los últimos 14 días por concejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan ha subido al 17,3%, 2,4 puntos más que el año anterior. Así lo constantan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Ministerio de Educación con información del Instituto Nacional de Estadística. El departamento de Isabel Celaá asegura en un comunicado que «se rompe asíla tendencia a la baja iniciada en 2013, cuando la tasa alcanzósu valor máximo (22,5%)». ¿El motivo? « La menor tasa de empleo provocada por la pandemia », aseguran.

El porcentaje de la población que estudia o se forma sigue subiendo hasta llegar en 2020 al 57,3%, 0,7 puntos mas que en 2019. Sin embargo, el porcentaje de jóvenes ocupados que no están formándose baja más de 3 puntos , del 28,5% en 2019 al 25,4% en 2020, en un contexto de caída generalizada del empleo como consecuencia de la pandemia de Covid, explica el ministerio.

Por otro lado, el 24,1% de los jóvenes de entre 20 y 24 años no ha conseguido el título de Bachillerato ni ha finalizado los estudios equivalentes de FP Básica o de Grado Medio . Las comunidades autónomas más castigadas son Islas Baleares (35%), Andalucia (32,9%), Castilla-La Mancha (28,3%), Canarias (27,5%) y Extremadura (26,1%). Además de Melilla (32,2%) y Ceuta que, con un 50,6%, es la que se lleva el peor porcentaje de todo el país.

En el lado opuesto, País Vasco (12,9%), Asturias (14,9%), Cantabria (15,5%), Navarra (16,6%) y Comunidad de Madrid (17,2%) son las comunidades con los porcentajes más bajos de alumnos que no han acabado Bachillerato o FP Básica o de Grado Medio.

En el medio están Aragón (18,6%), Galicia (21,2%), La Rioja (21,8%), Comunidad Valenciana (22,2%), Castilla y León (23,3%), Cataluña (23,4%), Murcia (24,7%).

Educación destaca, por su parte, que «desde 2010 el porcentaje de estudiantes que han concluido al menos este nivel educativo ha subido 14,4 puntos hasta alcanzar el 75,9% en 2020. Respecto a 2019, el crecimiento es de 1,9 puntos». Las comunidades que más han mejorado son Cantabria (con un aumento del 21%), Murcia (19%) y Comunidad Valenciana (17%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación