Asturias presiona a Sanidad porque su única vía pasa por confinarse

La incidencia se ha disparado un 50% desde el cierre perimetral de la región

Consulta el mapa de incidencia del coronavirus en Asturias por municipios

Entrada a urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), que sufre una gran presión hospitalaria EFE / Vídeo: Los datos de contagio se estabilizan en toda España, pero continúa la presión en las UCI - Atlas

Una comunidad autónoma acapara ahora titulares que no acostumbró en la primera oleada del conoravirus. Asturias presumió de «milagro» la pasada primavera cuando se zafó del golpe del Covid-19 (llegó a ser la región europea con menor incidencia acumulada de contagios ), así que, como dicen buena parte de los profesionales en esta región, y también los ciudadanos en la calle, la población se «relajó», dejó pasar a miles de turistas en verano y aquellos mimbres provocaron que ayer fuera un día de récord negativo en el Principado: más de cien hospitalizaciones y 21 muertos en 24 horas.

La buena noticia es que los contagios bajaron por primera vez en dos semanas y fueron 423 los nuevos casos diagnosticados. Sirva una comparativa: desde el 31 de octubre la pandemia se ha llevado la vida de 232 personas en Asturias. Las muertes se están produciendo fuera de las residencias de ancianos, porque de ellos, ocho eran usuarios de estos centros.

Otro dato que contextualiza la progresión del virus en esta comunidad es que Asturias se sitúa ya cerca de los 19.000 casos desde que comenzó la pandemia. De ellos, más de 11.000 han sido detectados solo durante el último mes en una segunda ola cuyos efectos están superando de largo a los que se registraron durante la pasada primavera y en el verano, cuando el Principado estuvo 25 días sin detectar ningún positivo. Su curva entonces se equiparó a la de Suecia o Grecia, que habían sorteado el primer zarpazo del patógeno.

Esta situación llevó hace una semana al presidente asturiano, el socialista Adrián Barbón , a pedir al Gobierno central que le permita decretar el confinamiento domiciliario total. El Ejecutivo apaciguó las ganas de Barbón y le pidió una semana más de plazo, pero los datos de la epidemia, lejos de remontar, han llevado a máximos a la presión hospitalaria en centros como el HUCA, el hospital de referencia. A la espera de la solución que vuelva a pedir Barbón al ministro de Sanidad, Salvador Illa , en las próximas horas, el Principado recomienda a las personas mayores de 65 años o con patologías crónicas que extremen las medidas de seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación