Cataluña, Navarra, Asturias, Extremadura, La Rioja y Melilla se suman a la petición del País Vasco de declarar el Estado de Alarma

El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, ya ha solicitado formalmente al presidente de Gobierno que declare el estado de alarma en todo el país y que lo gestionen los líderes de las autonomía; en la misma línea, se han situado Asturias, Extremadura y Melilla

Adrián Mateos , ABC , Gema Santamaría y A. Cabeza / D. Tercero

Primero fue el País Vasco, y luego se sumaron a la petición Asturias, Extremadura y la localidad autónoma de Melilla. Son los territorios que, hasta el momento, han solicitado al Gobierno central la declaración de un Estado de Alarma que les permita disponer de plenos poderes para contener la crisis sanitaria. El lendakari, Iñigo Urkullu, urge a Pedro Sánchez a actuar «con la mayor celeridad y diligencia posible», aunque por el momento el Ejecutivo no ha movido ficha.

El líder nacionalista ha mantenido esta mañana una conversación telefónica con Sánchez en la que le ha instado a declarar el Estado de Alarma a nivel nacional . En una rueda de prensa celebrada esta tarde, Urkullu ha reivindicado la necesidad de disponer de capacidad para imponer medidas más restrictivas ante la deriva del coronavirus, que hoy ha dejado en la Comunidad Autónoma vasca otro pico de contagios con 1.207 nuevos casos .

Ante esta situación, el lendakari ha reclamado a Sánchez que instale el Estado de Alarma en España y ceda el control de la situación a los presidentes autonómicos. Según ha avanzado, existe una «alta probabilidad» de que en las próximas semanas sea necesario recurrir a medidas más «restrictivas» para combatir la pandemia de coronavirus, entre las que ha citado la limitación de la actividad nocturna, los cierres perimetrales de zonas o municipios, o confinamientos «más estrictos» que podrían afectar a áreas específicas o incluso a toda la autonomía.

El movimiento de Urkullu constituye una respuesta a la sentencia que emitió ayer el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que no autorizó la prohibición de las reuniones de más de seis personas. Era una de las principales medidas que el Gobierno autonómico había acordado para enfriar la pandemia, además del adelanto del cierre de la hostelería a las 00.00 horas y de la limitación del aforo al 50%. Estas últimas se han publicado hoy, entre otras, en el Boletín Oficial y entrarán en vigor este mismo sábado.

Molesto tras conocer el auto del TSJPV, Urkullu ya insinuó a través de un comunicado que la Justicia cierra puertas a cualquier medida «que no pase por la decisión previa de declarar el Estado de Alarma». «Parecería que tan solo cabe hacer recomendaciones», lamentó.

Extremadura se suma

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara , ha anunciado este viernes que va a solicitar al Gobierno central la declaración del estado de alarma en Extremadura ante la situación generada por el coronavirus en la región. «Lo lógico sería que fuera para todo el territorio nacional», ha señalado Fernández Vara en una rueda de prensa, en la que ha avanzado que esta solicitud se hará en la tarde de este mismo viernes, y así se lo ha comunicado a los partidos políticos y agentes sociales de la región.

Una petición que llega tras llegar a la conclusión de que tras tomar una serie de medidas frente al coronavirus, «a partir de determinados momentos no tenemos suficiente base para seguir tomando medidas de esas características que restrinjan la movilidad », ha dicho. Por eso «para seguir tomando decisiones necesitamos el amparo del estado de alarma», ha aseverado Fernández Vara, quien ha considerado que en la situación actual «es la mejor solución de las posibles», ya que «vienen semanas complicadas» por lo que es bueno «tener una base legal suficiente» para tomar medidas.

En cualquier caso, Fernández Vara ha aclarado que la declaración del estado de alarma en Extremadura «no es para confinar a la ciudadanía, sino para limitar la movilidad», ha señalado.

La petición de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro (Cs), ha anunciado este viernes que ha solicitado por escrito al Gobierno de la Nación la aplicación del estado de alarma para posibilitar el confinamiento nocturno «porque la ciudad está a punto de entrar en el colapso» sanitario . En rueda de prensa, Eduardo de Castro ha informado de que ha pedido para Melilla el confinamiento nocturno desde las 22.00 horas hasta las 06.00 horas, en aplicación del artículo 11 de la ley que regula el estado de alarma, «para impedir botellones, fiestas privadas en domicilios, garajes, etc».

El jefe del Ejecutivo que integran PSOE, Cs y CPM ha subrayado que ha demandado esta medida excepcional «por una cuestión de salud: enemos que contener Covid-19», un anuncio que ha hecho el día que se ha alcanzado una cifra récord de contagios, en la actualidad 1.120 casos activos para una población de 85.000 habitantes, 42 ingresados en un Hospital Comarcal de 170 camas y 8 personas en UCI de las 12 que forman la unidad de cuidados intensivos. «La grave situación sanitaria es francamente preocupante» ha señalado el diputado «naranja», para añadir que «es crucial tomar medidas más restrictivas antes del colapso sanitario en Melilla».

Este anuncio se realiza después de que el jueves avanzara que pediría el confinamiento nocturno, aunque prefiere no llamarlo «toque de queda»; una medida que vendría a sumarse a otras que se aplican desde la pasada semana, como el cierre total de la hostelería , el cierre del comercio a las 20.00 horas salvo los de alimentos (hasta las 22.00 horas), la prohibición de bodas, bautizos y comuniones y la limitación de reuniones a un máximo de seis personas, por un periodo de 15 días prorrogables.

De Castro ha indicado que la petición del estado de alarma se ha realizado oficialmente porque «es necesario sumar a las medidas de Salud Pública, coordinadas con otras más estrictas, para controlar la pandemia, salvaguardar la salud y amortiguar el impacto social y económico del Covid-19».

La Rioja

La jefa del Ejecutivo riojano, Concha Andreu, ha anunciado este viernes su solicitud al Gobierno de España de la declaración del estado de alarma para esta comunidad, con mando y gestión del mismo en la Presidencia del Gobierno de La Rioja, y de manera coordinada en el conjunto del Estado.

Andreu, en una declaración institucional difundida en la tarde de este viernes, ha añadido que fundamenta esta petición en el último dato consolidado en la Comunidad Autónoma de La Rioja, que ha registrado el mayor número de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia , con 228 casos positivos.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, La Rioja ha registrado 174 nuevos contagios en las últimas 24 horas y registra una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 630,37 casos positivos por cada cien mil habitantes.

Navarra

La Presidenta de Navarra, María Chivite, defiende la utilidad del estado de alarma, y así se lo ha trasladado al Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Por ello, le ha remitido una comunicación solicitando la gestión del estado de alarma como autoridad competente si lo aprueba el Consejo de Ministros.

Ayer mismo, en el marco del Consejo Interterritorial de Salud, Navarra ya trasladó la necesidad de disponer de cobertura legal para poder adoptar otras medidas que vayan más allá de las actuales en vigor. La Presidenta Chivite señala que, como siempre hemos dicho, una medida de este calado habría de adoptarse en el marco de un consenso entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España.

Cataluña

El gobierno de la Generalitat de Cataluña, reunido este viernes por la tarde de forma extraordinaria, ha aprobado pedir al Gobierno el estado de alarma para la comunidad , ante los pésimos datos de la Covid-19 reportados hoy en Cataluña. De esta manera, el gobierno catalán se suma a otras comunidades, en su petición al Ejecutivo de Pedro Sánchez para poder gestionar esta situación sanitaria extraordinaria.

La intención de la Generalitat es conseguir que el gobierno autonómico tenga potestad legal para gestionar la situación sanitaria de la crisis y, si hace falta, aplicar toques de queda nocturnos o restricciones de movilidad de los ciudadanos para frenar el auge en el número de infectados por Covid-19. Las medidas las darán a conocer en esta misma noche el presidente autonómico en funciones, Pere Aragonès, y la consejera de la Presidencia, Meritxell Budó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación