TOQUE DE QUEDA

Castilla y León comenzará el toque de queda este sábado a partir de las 10 de la noche

Las limitaciones de movilidad se aplicarán hasta las 6 de la mañana y durante quince días renovables

M. A.

El toque de queda comenzará en Castilla y León a partir de este sábado, 24 de octubre, y se aplicará todos los días entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana . Las limitaciones de movilidad nocturna se prolongarán en principio durante quince días que podrán ser renovables .

La decisión, adoptada este viernes en un Consejo de Gobierno extraordinario convocado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se sustenta sobre la base jurídica de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública. Ahora deberá ser refrendada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León al limitar derechos fundamentales de los ciudadanos, como es la movilidad. Se publicará este sábado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) para su entrada en vigor en el mismo día. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha visitado hoy Valladolid, ha mostrado su apoyo a esta medida adoptada por la Comunidad.

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha afirmado que desde el punto de vista legal esa orden se apoyará en la Ley de Salud Pública y en el resto de normas que han ido amparando hasta ahora medidas como los confinamientos perimetrales, pero sobre todo se sustenta en la «urgentísima necesidad» de frenar los contagios en el ámbito doméstico y en que no se puede «perder ni un día más».

Esta limitación supondrá, como ya había avanzado por la mañana Mañueco, que ningún ciudadano, salvo por circunstancias especiales en el ámbito personal o por trabajo , pueda circular por la calle en esa franja horaria. Algo, ha incidido el presidente, «imprescindible» dada la situación.

Ya el jueves, el presidente de la Junta envió una carta al jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, solicitando la i mplantación de forma urgente del toque de queda en Castilla y León debido al avance del Covid-19 y la transmisión comunitaria que presenta ya el virus. Dado que el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud reunido ayer no llegó a un acuerdo en este sentido, la Comunidad ha decidido mover ficha por su cuenta.

Agilizar los plazos

Respecto a las horas elegidas, Igea defendió en declaraciones a Efe, que «no tiene sentido» plantear este tipo de medidas a partir de media noche -como ha hecho la Comunidad de Madrid-, ya que el problema actual es que «la gente se va del restaurante a su casa» . «Estábamos desplazando el ocio de los locales de hostelería a los domicilios. Eso hay que evitarlo y para evitarlo la hora tiene que ser temprana, si no no tiene mucho sentido», ha argumentado.

La Junta de Castilla y León ha preferido d ictar una orden para agilizar los plazos de aplicación del toque de queda, ya que la fórmula de la petición del estado de alarma a la que han recurrido otras autonomías supondría esperar a una nueva reunión del Consejo de Ministros.

«El desasosiego en la gente lo genera que estemos mirando a las nubes y no tomando decisiones», ha resumido el vicepresidente, convencido de que la sociedad y las administraciones no están en una situación como para «esperar y valorar», porque el incremento de los contagios y el agravamiento de la situación en los hospitales no permite demoras «ni un día más» .

Así, ha recordado que una situación similar ya se vivió «en la semana del 9 al 15 de marzo -antes de la entrada en vigor del estado de alarma-» y se ha propuesto «no volverlo a repetir», con una fórmula jurídica que han trabajado los Servicios Jurídicos del Ejecutivo autonómico y que confían en que «puede ir adelante» con la ratificación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que esperan «lo antes posible».

«Sabemos lo que cuesta en vidas cada día de retraso», ha concluido.

Fin a los confinamientos

La intención del Gobierno regional, una vez que entre en vigor el toque de queda, es levantar los confinamientos perimetrales que actualmente están activos en la región. Unos aislamientos que en estos momentos afectan a cuatro capitales y varios municipios grandes y pequeños. Confinadas están Burgos, León, Palencia y Salamanca, además de Miranda de Ebro y Aranda de Duero, en Burgos; Ponferrada, en León, y Pedrajas de San Esteban y San Pedro de Latarce, en Valladolid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación