Las asociaciones denuncian un retraso de Igualdad en las ayudas contra la violencia machista

Se quejan de una demora de meses en la convocatoria y de que Montero prioriza a entidades afines

La presentadora Nuria Roca y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, ayer en el centro integral de recuperación de mujeres maltratadas en Madrid GUILLERMO NAVARRO
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ana María, que confesó una vez que la primera ‘feminazi’ de este país había sido ella desde que a los 26 años auspiciase la ley del Divorcio en 1981 (luego se acogió a la norma), y que se ríe de sí misma cuando escucha apelativos «como esos de feminista clásico o ‘queer’», ahora está visiblemente enfadada por el retraso en la llegada de las ayudas a centros como el suyo, el primero en España que abrió sus puertas para «recuperar de modo integral a víctimas de maltrato», hace 30 años.

El Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas (CARMM) que impulsó la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas está ubicado en un enclave secreto de la Comunidad deMadrid. Por este lugar han pasado mil mujeres, que entraron «completamente anuladas», reitera la presidenta de la Federación, Ana María Pérez Del Campo, y han salido «habiendo recuperado su identidad», apuntan trabajadoras sociales como Juani Aguilar. Ahora hay 58, concreta Teresa Simón , la directora. Están ellas y sus hijos, porque la mayoría llegan con «cargas familiares». La pandemia ha hecho mella; muchas se han quedado también sin empleo. Pero «no hay un perfil específico, hay de todo», indica la psicóloga Claudia Morales: médicas, abogadas, maestras, periodistas...

Retraso «inaudito»

En un acto para presentar cómo estas instalaciones han mudado su cara gracias a la firma Ikea y la Escuela Madrileña de Decoración, la histórica feminista habló de igualdad al tiempo que Irene Montero y la secretaria de Estado Angela Rodríguez , lo hacían en la Conferencia Sectorial celebrada en el Senado, si bien Pérez del Campo fue valiente y puso voz a una denuncia que este año se repite mucho en las asociaciones de mujeres: el retraso de Igualdad en sacar la convocatoria de las subvenciones públicas ha provocado que, a diferencia de otros años cuando salía en junio-julio, se han demorado y acaben de publicarse esta semana.

Pérez del Campo se desespera y dirige su reproche al corazón del Ministerio, el mismo que ha roto para 2022 la barrera de los 500 millones de consignación presupuestaria y que presume de que 285 de esos millones se destinan a las violencias machistas. «Es la primera vez en la historia que nos hacen esto –afirma Pérez del Campo–. ¿De dónde piensan que vamos a sacar para pagar la luz, la cocina o la psicoterapia? Es inaudito. Si nos concediesen la subvención anual, comenzaríamos a recibirla en meses. ¿Y el resto del tiempo, qué?¿Cómo luchamos por dar una vida mejor a estas mujeres agredidas si no nos dan recursos?».

«Nosotros necesitamos sacar adelante este centro con el dinero de las subvenciones, que llega a través del 0,7% del IRPF en dos administraciones, la comunidad y el Estado», explica. El presupuesto del CARMM es de unos 800.000 euros al año , concreta a ABC . La víctima llega a este lugar derivada de servicios sociales de los municipios, precisamente a los que van destinados los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que, ayer, Montero y Rodríguez reivindicaron sea permanente y no renovable.

La de la presidenta de la Federación de mujeres no ha sido la única denuncia por la demora y el mal reparto de las cuentas públicas, pese al incremento de la dotación en el departamento de Podemos, que en 2022 engordará sus ingresos un 14% respecto a 2021. Otras asociaciones de mujeres consultadas aseguran no haber recibido la comunicación de la convocatoria hasta «antes de ayer», frente a entidades de ideología ‘queer’ o afines al Ministerio, a las que «se prioriza» , denuncian. Igualdad concentra su estrategia de legislatura en el colectivo LGTB y personas transgénero y «a ellos destina el grueso de las ayudas», claman. Pérez del Campo subrayó que la Administración pública debe crear más centros como el CARMM.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación