La OMS asegura que el mundo «no está listo para hacer frente a una pandemia global»

El organismo sigue evitando hablar de «pandemia global» por el coronavirus

Coronavirus: España ya registra 9 casos confirmados en todo el país

Vídeo: El coronavirus se extiende por el centro y sur de Italia ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras la epidemia por el nuevo coronavirus se acelera fuera de China con una treintena de países afectados por el Covid-19, el epidemiólogo que dirige la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China, Bruce Aylward, destacó este martes en Ginebra que el resto del mundo «simplemente no está listo para hacer frente a una pandemia global ».

Durante una conferencia de prensa, Aylward agradeció el trabajo de contención hecho por Pekín, para evitar la propagación internacional del Covid-19, afirmando que «el riesgo epidémico ha sido muy bien gestionado por las autoridades chinas. Sin embargo hay que estar preparado para manejar esto a mayor escala ».

Aunque la OMS sigue evitando pronunciar la palabra «pandemia» para calificar este brote provocado por el nuevo coronavirus, Aylward declaró que «China ha podido cambiar la dirección de la epidemia porque el país estaba preparado para ello pero que el resto del mundo no lo está». «China se preocupa por mantener con vida a la población», añadió.

El equipo liderado por Aylward, formado por 25 personas de las cuales la mitad eran de nacionalidad china, concluyó que las medidas draconianas impuestas dentro de China evitaron la contaminación de cientos de miles de personas. «Sin embargo, la reclusión de las personas en sus hogares o el cierre de colegios y comercios, son difíciles de tomar en países democráticos», reconoció el experto.

Este famoso doctor canadiense, que ha supervisado, para la agencia sanitaria de la ONU, campañas internacionales contra la polio o el ébola, alabó ante la prensa la eficacia y la rapidez con las que ha actuado China para controlar la epidemia y la manera en la que la población respondió, con solidaridad y disciplina.

El Covid-19 ha matado ya a más de 2.600 personas en China, la mayoría en la provincia de Hubei, e infectado a más de 80.000 personas. Aylward señaló que «el número de contagio s ha disminuido continuamente durante los últimos días y que las autoridades estaban satisfechas de la forma en que se había logrado detener su propagación pero que había que continuar observando la evolución de la situación».

En el resto del mundo el nuevo coronavirus se expande con rapidez, una treintena de países están afectados por la epidemia. La OMS ha calificado de «preocupante» el aumento repentino de casos en Italia , donde varias ciudades están bajo cordón sanitario, Irán y Corea del Sur. En España un millar de personas están recluidas en un hotel de Tenerife.

Las medidas que imponen restricciones a los viajes no han sido recomendadas por la OMS, por considerarlas contraproducentes y fuente de males mayores para la economía de los países. Tampoco decisiones como anular eventos públicos, deportivos o culturales. Cada país debe actuar de acuerdo con el contexto ya que los brotes epidémicos son diferentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación