Gran inquietud de los italianos por temor a ser vistos en el mundo como transmisores de una plaga

A 40 italianos procedentes de Lombardía y Veneto se les prohibió desembarcar en el aeropuerto de la isla Mauricio. Numerosos casos parecidos se multiplican en diversos países

Una mujer con mascarilla, esta mañana, en Milán EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rechazo a los italianos, como presuntos transmisores del coronavirus , comienza a angustiar en este país. En el aeropuerto de la isla de Mauricio, en el océano Índico, las autoridades impidieron que salieran del avión 40 turistas italianos , procedentes de Lombardía y Venecia, las dos regiones más afectadas por el Covid-19. Al resto, otras 172 personas con las que habían convivido durante un vuelo de 10 horas, se les permitió el desembarco. A los 40 italianos se les ofreció dos posibilidades: bajar del avión de Alitalia y someterse a una cuarentena de 14 días, o regresar a Italia con el mismo avión. Optaron por volver al Véneto y Lombardía y decir adiós a vacaciones de ensueño entre las paradisiacas playas de Mauricio.

Las puertas se cierran a los italianos

Todos los medios italianos expresan hoy su enorme preocupación porque en muchos países se empieza a dar con la puerta en las narices a los ciudadanos que proceden de Italia . Los principales diarios destacan esta información en sus primeras páginas. «Muchos países, también en el europarlamento, cierran las puertas a los italianos», titula «La Repubblica». El primer periódico del país, «Corriere della Sera», dedica al tema casi una página con este titular a seis columnas: «Rechazados, controlados: Miedo de los italianos». El mismo sentido en el titular de «Il Messaggero»: «Las puertas cerradas a los italianos y caza al transmisor de la plaga». Este diario nacional, en su editorial en primera página, da la alarma porque Italia fue vista al principio de la epidemia como nación contagiada , y ahora se comienza a señalar a este país como el transmisor de la plaga del Covid-19. «Il Messaggero» escribe: «Atención, el cuadro está cambiando. Nuestro miedo al chino portador de virus, se está transformando en el temor de los demás hacia los italianos. Entre bloqueos en las fronteras y varios ostracismos, parece que ahora nos toca acabar en el punto de mira como apestados».

Psicosis de contagio

Numerosos casos demuestran que la psicosis al contagio de los italianos se está extendiendo, temor que viaja seguramente con más rapidez que el propio Covid-19 . En varios países, como Israel, Irlanda y Grecia, se aconseja ya que no se viaje a Italia. En Estados Unidos se elevan las medidas de seguridad en relación con Italia, país considerado ahora al mismo nivel de peligro que Hong Kong e Irán. Francia pide a los estudiantes que hayan estado en Véneto o en Lombardía que permanezcan en casa en cuarentena durante 14 días. También en Francia, un autobús de la compañía Flixbus, que partió de Milán hacia Lyon, con tifosi de la Vecchia Signora para presenciar el partido de octavos de la Champions contra el Lyon, disparó todos los dispositivos de seguridad de Francia. La alarma había surgido porque una pasajera, angustiada por la fuerte tos del conductor del autobús, llamó a la policía, que puso en práctica de inmediato un protocolo de seguridad . Cuando el vehículo llegó a la estación de autobuses, se dispuso un perímetro de seguridad sin permitir durante horas a los pasajeros que abandonaran sus asientos. El conductor fue conducido al hospital para hacerle un test sobre el Covid-19 que resultó negativo. Casos muy parecidos se cuentan hoy en todos los medios italianos, incluyendo también la noticia procedente de Barcelona, donde a 60 niños italianos, residentes en Barcelona, se les ha prohibido el ingreso en la piscina municipal.

Seguramente, en esta psicosis de contagio que se extiende de forma irracional contra los italianos tiene también buena parte de culpa Italia, porque aquí el gobierno no ha sabido transmitir serenidad y evitar el que se propague a menudo la histeria y el pánico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación