Asciende a más de 10.000 la cifra de muertos por el coronavirus en Italia tras sumar 889 más que ayer

El exprimer ministro Renzi pide la apertura de las fábricas, pero los expertos responden que la situación es grave y no se pueden dar falsas esperanzas

Agentes cargan el ataúd de una persona fallecida a causa del coronavirus en Italia Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Italia supera los 10.000 muertos por el coronavirus . El boletín oficial de Protección Civil ofrecido en la tarde del sábado resalta que los fallecidos en un día han sido 889 (+ 9,73 %). Se llega así a un total de 10.023 muertos desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero. Desde esta fecha, 92.472 personas han sido contagiadas por la enfermedad Covid-19 (5.974 infectados más que ayer). Los curados son 12.384; de ellos, 1.434 en un solo día, lo que representa un récord desde el inicio de la epidemia.

Los pacientes hospitalizados son 26.676; de ellos, 3.856 están en terapia intensiva (+124), mientras 39.533 se encuentran en aislamiento domiciliario.

Los expertos consideran que se deben analizar estos números con gran cautela . El virólogo Roberto Burioni afirma que no tienen mucho sentido, porque hay miles de personas contagiadas asintomáticas que no están registradas.

Polémica sobre la apertura de fábricas

Una notable polémica se ha suscitado por una declaración del exprimer ministro, Matteo Renzi, líder de Italia Viva, quien pide que se abran de inmediato las fábricas: «Debemos convivir con el virus, la gente no puede morir de hambre en una Italia encerrada durante otro mes». La solución de Renzi es rechazada por los expertos. «No se pueden dar falsas esperanzas a los ciudadanos», dice el epidemiólogo Lopalco.

Por su parte, el profesor Roberto Burioni, virólogo muy estimado de Renzi, lo deja helado: «La situación es tan grave que es completamente irreal cualquier proyecto de reapertura en breve. Por el momento es necesario estar protegidos en casa para que no se esfuman los sacrificios que hemos hecho hasta ahora; punto y basta». El actual cierre de las actividades productivas, salvo las estratégicas, lo estableció el gobierno por decreto hasta el 3 de abril, pero se da por hecho que será prorrogado al menos por otros 15 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación