Repatriados de Italia 116 españoles de un crucero rechazado en Tenerife, Málaga y Barcelona
El barco salió de Buenos Aires el 3 de marzo, antes de que el Gobierno prohibiera atracar en los puertos
Coronavirus en España, casos y noticias del COVID-19 en directo
«Han sido los peores días de mi vida». En pocas palabras resume Mariana Louro la desesperación que ha precedido a la llegada a Málaga de su padre, -de 85 años y acompañado de su esposa, de 93- después de que el crucero Costa Pacífica en el que la pareja viajaba desde el 3 de marzo con origen Buenos Aires fuera rechazado en tres puertos de España previstos como escalas y terminara atracando... en Italia. «El foco del coronavirus, un país cerrado», lamentaba la familia.
Noticias relacionadas
La alerta sanitaria pilló al barco en medio del océano y también la orden del Gobierno de Pedro Sánchez, anterior a la declaración del estado de alarma, que el 12 de marzo prohibía literalmente «la entrada en puertos españoles de los buques de pasaje tipo crucero procedentes de cualquier puerto». Sin excepciones. Tanto, que los 116 pasajeros españoles a bordo y sus familiares no entendieron por qué no se autorizó a tocar tierra al crucero para que ellos desembarcaran en su propio país , y más cuando ya en el Mediterráneo hicieron parada en Marsella, prevista en el itinerario, y Francia sí permitió bajar a sus ciudadanos.
Errantes
«Que hubieran dejado bajar a los españoles, estaban previstos los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Barcelona... pero les acabaron llevando a Marsella y allí no fue posible, luego les dijeron que iban a poder hacerlo en Génova y tampoco», narra Mariana, que añade que cuando el crucero fue finalmente llevado a Civitavecchia, a 80 kilómetros de la capital italiana, siguieron los problemas. «Mi padre es español, pero su mujer es argentina, ¡casada con un español!... y en un primer momento a ella le dijeron que la mandaban sola a Argentina, con 93 años» . «Ha sido un desastre de organización», lamenta, con la salvedad del Consulado español en Roma, que organizó las repatriaciones.
La vuelta a casa se hizo en avión a través del aeropuerto de Fiumicino, donde 49 de los españoles tomaron un vuelo con destino Barcelona y 67 con destino Madrid, ambos fletados por la naviera responsable del crucero.
11.000 retornos
El Ministerio de Exteriores ha facilitado el regreso a España de unos 11.000 turistas españoles atrapados por todo el mundo por las restricciones de movimiento debidas a la crisis sanitaria. Los retornos se han producido por tierra, mar y aire mediante decenas de conexiones y de kilómetros de viaje desde países como Armenia, Alemania, Italia, Georgia, Filipinas, Vietnam o Turquía.