Los argumentos del Parlamento británico por los que pulpos, cangrejos y langostas serán considerados «seres sintientes»
Cangrejos, pulpos y langostas son reconocidos como seres sintientes en la toma de decisiones de políticas gubernamentales en este país
En noviembre del año pasado, el Gobierno británico informó de que « cangrejos, pulpos y langostas serán reconocidos como seres sintientes en la toma de decisiones de políticas gubernamentales», una decisión aplaudida desde diversos sectores pero al mismo tiempo rodeada de polémica. Según el comunicado oficial, «los crustáceos decápodos y los moluscos cefalópodos serán reconocidos bajo el alcance del Proyecto de Ley de Bienestar Animal», que fue enmendado después de que la London School of Economics and Political Science (LSE) hiciera públicos los resultados de una revisión independiente encargada por el Ejecutivo que concluyó que hay una «fuerte evidencia» de que estos invertebrados son seres sensibles, con sistemas nerviosos centrales complejos. El equipo de investigación, que se basó en el análisis de más de 300 estudios científicos, explica en su informe que «la sintiencia es la capacidad de tener sentimientos, tales como dolor, placer, hambre, sed, calor, alegría, confort y emoción».
Noticias relacionadas
- Los animales de compañía serán jurídicamente miembros de la familia desde este miércoles
- Una jueza considera por primera vez a un perro como «ser sintiente» para que no vuelva con su dueño, que lo descuidó
- Será obligatorio esterilizar a las mascotas si conviven varios ejemplares de la misma especie y distinto sexo
De ahí que su recomendación expresa fuera que «todos los moluscos cefalópodos y crustáceos decápodos se consideren animales sintientes a los efectos de la ley de bienestar animal del Reino Unido». «La Ley de Bienestar Animal de 2006 establece que la facultad de ampliar su alcance solo puede ejercerse si la autoridad nacional correspondiente está convencida, sobre la base de pruebas científicas, de que los animales del tipo en cuestión son capaces de experimentar dolor o sufrimiento» un «umbral que ha sido satisfecho tanto por los cefalópodos como por los decápodos», reza el informe, que hace algunas sugerencias específicas.
Quitar las tenazas a los cangrejos
Por ejemplo, los expertos piden que se restablezca la prohibición de quitarle las tenazas a los cangrejos antes de devolverlos al agua, que estuvo vigente hasta el año 200, que se prohíba la venta de crustáceos decápodos vivos a «personas no adiestradas» y «manipuladores no expertos» y que sus condiciones de almacenamiento y transporte sean las adecuadas, «con acceso a refugios oscuros y temperaturas frías» de un máximo de 8 grados. Además, pide que se prohiban también algunos métodos de matanza siempre que uno más «humanitario» esté disponible, entre ellos el cocimiento vivos en agua hirviendo, el desmembramiento o la introducción en agua dulce, y sugieren el aturdimiento eléctrico previo.
El informe también dedica un apartado específico a las granjas de pulpos, en el que puntualiza que aunque no hay interés en establecerlas en el Reino Unido, «si lo hay en otras partes del mundo». «Sin embargo, los pulpos son animales solitarios que a menudo son agresivos entre sí en espacios confinados » por los que aseguran de forma tajante: «Estamos convencidos que la cría de pulpos» con niveles «de alto de bienestar es imposible».
En este sentido, sugieren que el Gobierno considere prohibir la importación de pulpos criados en granjas. «En suma, ha llegado el momento de incluir cefalópodos moluscos y crustáceos decápodos la ley de bienestar de manera explícita, y tomar medidas proporcionadas para regular las prácticas» que suponen una fuente de preocupación sobre su bienestar , consideran.
El proyecto de ley fue presentado en el Parlamento después de conocerse las recomendaciones del informe, pero el procedimiento aún no ha terminado, por lo que su aprobación definitiva, que nadie dura que se producirá por contar con el apoyo de la mayoría conservadora, todavía está pendiente.