Ganadería extensiva, pastores, ganaderos y lobos: el contexto variable de la despoblación
En las zonas más afectadas por despoblación, la única presencia humana que da continuidad a la vida en muchas áreas rurales despobladas, marginadas y remotas es la presencia del ganadero, del pastor con su rebaño
![Ángel Paniagua Mazorra: Ganadería extensiva, pastores, ganaderos y lobos: el contexto variable de la despoblación](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/02/16/pastor12-kNeF--1248x698@abc.jpg)
Las soluciones normativas que equiparan todos los espacios rurales suelen tener dificultades de implantación por las variables condiciones de estas áreas. Zonas rurales metropolitanas, zonas rurales remotas… Uno de los reconocidos problemas de las zonas rurales marginales y remotas de nuestro país es la debilidad de efectivos humanos. En invierno constatamos crudamente esta realidad. También advertimos que en las zonas más afectadas por despoblación, la única presencia humana que da continuidad a la vida en muchas áreas rurales despobladas, marginadas y remotas es la presencia del ganadero, del pastor con su rebaño.
![Ángel Paniagua Mazorra: Ganadería extensiva, pastores, ganaderos y lobos: el contexto variable de la despoblación](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/02/16/pastor234423-kGIF--220x220@abc.jpg)
Esta estampa no está exenta del sacrificio de un trabajo muy exigente y sacrificado . La continuidad de estas poblaciones debería ser una preocupación de las administraciones, pero múltiples medidas pueden empañar su continuidad. La presencia de fauna silvestre y sobre todo del lobo siempre ha tenido un encaje complejo con esta actividad . Es preciso asegurar la continuidad de la población del lobo. Nadie lo discute. Asegurar su bienestar y su lugar. Pero también es preciso asegurar el bienestar y la salud de los diferentes tipos de ganados extensivos de nuestras zonas más marginales: ovejas, cabras y ganado vacuno extensivo. Su permanencia en el campo es un componente de su bienestar animal y también de su adecuada salud. Muchas poblaciones locales de ganaderos advierten que se está llegando a una cierta desigualdad entre la protección de poblaciones de fauna silvestre –lobos- y la exposición de animales de explotación agraria –ovejas, cabras, vacuno extensivo- que en ciertas zonas pueden acelerar procesos de abandono y pérdida de poblaciones humanas que gestionan paisajes culturales y aseguran la vida humana de nuestras áreas más remotas.
Equilibrar esta situación no solo en los hechos, sino también en los sentimientos es un reto, más, del poliédrico reto demográfico. Allí donde cada persona cuenta es preciso tenerlos en cuenta.
-------------------------------------------------------------------------------
**Ángel Paniagua. Geógrafo del CSIC. Autor de diversas publicaciones científicas sobre pastoreo extensivo en espacios muy despoblados y marginales.
Noticias relacionadas