Castilla y León ofrece ejemplares de lobo para repoblar zonas donde se ha extinguido

La Junta defiende la gestión de «éxito» en el Norte del río Duero y asegura que la decisión del Gobierno de prohibir la caza de esta especie está «fuera de la lógica»

ICAL

ABC

El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, José Ángel Arranz, ofrece los lobos «sobrantes» en la comunidad autónoma para repoblar el sur de España , sobre todo Andalucía y Extremadura donde asegura que la especie se extinguió desde la aprobación de la Estrategia de Gestión vigente (2005), frente a las comunidades del norte del río Duero , donde una gestión «de éxito» ha logrado un crecimiento de la especie.

Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria concentran en torno al 95 por ciento de la población lobera y rechazan la decisión de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lerspre).

En ese contexto de discrepancias, el director de Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, considera en una entrevista con Europa Press que el Gobierno está fuera de la lógica , porque trata de imponer una decisión sin antes hacer un diagnóstico de la especie.

«Es la primera vez que se va a catalogar una especie en estado de conservación favorable», señala Arranz, que avisa de que las cuatro comunidades van a dar «la batalla» para frenar el cambio de estatus del lobo donde la gestión y conservación de estos 15 años «ha funcionado».

«Es una injusticia y un atropello y si sale la orden ministerial evidentemente empezaremos con toda nuestra fuerza jurídica a recurrirlo donde corresponda», advierte.

En su opinión, la Administración está yendo contra de sus propios actos porque la estrategia de 2005 se aprobó por consenso frente a la reunión «absolutamente atípica» del Comité de hace una semana. Arranz relata que la cita no se convocó con la antelación debida y además estuvo presidida por el secretario de Estado de Medio Ambiente, algo no habitual cuando se trata de directores generales.

Al mismo tiempo, ha afeado a las comunidades autónomas que no tienen lobo y no «abrieron la boca» en la reunión del Comité de Patrimonio Natural pero después votaron sí a elevar la protección a una especie que «no les afecta».

De este modo, pone la lupa en los territorios donde las poblaciones se han extinguido, como en Sierra Morena o en Extremadura. «Nosotros tenemos lobos y estamos dispuestos a cederlos para reintroducirlos en otros territorios donde se ha extinguido. Pero no quieren oír hablar de un plan de reintroducción, mientras nosotros tenemos que sacrificar ejemplares. Es todo contrario al sentido común», insiste Arranz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación