Amnistía Internacional denuncia que las mujeres afganas son tratadas como «ciudadanas de segunda clase»

La organización asegura que los derechos de las mujeres y las niñas han sufrido importantes recortes en los últimos doce meses

Una mujer con burka es vista en un campo de refugiados en Kabul , Afganistán, en agosto de 2021 EFE/ Hedayatullah Amid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, los derechos de las mujeres y las niñas han sufrido importantes recortes en los últimos doce meses. «Las crisis globales no tienen un impacto igual o equitativo», ha dicho la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, en la presentación del informe: 'El impacto desproporcionado sobre los derechos de las mujeres y las niñas está bien documentado, incluso si todavía se descuida o incluso se ignora', en Copenhague. Como ejemplo particularmente drástico, la organización cita la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán , donde, a pesar de las valientes protestas en todo el país, las mujeres y las niñas ahora son tratadas como «ciudadanas de segunda clase» , que se ven privadas de derechos tan básicos como la educación.

«Transcurridos siete meses desde la toma de poder por los talibanes , las mujeres afganas han sido sometidas a una cantidad sin precedentes de ataques de represalia , su peores temores se han hecho realidad», asegura el informe sobre un país en el que, en los últimos veinte años, 3,3 millones de niñas habían conseguido ir al colegio e incluso el acceso a la enseñanza superior y que, según la información recabada por esta organización son ahora perseguidas y castigadas por haberse convertido en abogadas, médicas, funcionarias o empresarias. Los talibanes han desmantelado el Ministerio de Asuntos de la Mujer y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, además de bloquear el regreso a sus trabajos de las funcionarias y empleadas en instituciones oficiales.

«En los últimos meses, los talibanes han discriminado sistemáticamente a las mujeres y las niñas, introduciendo políticas que restringen gravemente el derecho de libre circulación y la libertad de expresión de las mujeres, además de socavar hasta el extremo los derechos y la integridad de las niñas», denuncia la directora regional para Asia Meridional Yamini Mishra, para quien la «velocidad» con la que han eliminado los avances que las mujeres afganas tardaron décadas en conseguir resulta «escalofriante» . Por todos estos motivos, la organización hace un llamamiento a la comunidad internacional a pedir cuentas al gobierno afgano sobre la situación de las mujeres y a no dejar impunes estos crímenes. Más de 80.000 simpatizantes y activistas de todo el mundo han firmado una petición para que las organizaciones internacionales que velan por los derechos humanos exijan responsabilidades a los talibanes.

Amnistía Internacional destaca también que los confinamientos debidos a la pandemia también han tenido un impacto desigual y muy negativo para las mujeres, dado que se ha registrado un aumento del número de casos de violencia doméstica y ha crecido la inseguridad en el mercado laboral, que afecta a las mujeres de manera desproporcionada. Geográficamente, la organización detecta un mayor deterioro en los Estados Unidos y Turquía, con menciones especiales al territorio ahora en guerra de Ucrania. «En los últimos años, Amnistía Internacional ha documentado que ha habido un aumento de los casos de violencia contra las mujeres en las zonas de conflicto del este de Ucrania . Se espera que este patrón ahora se extienda a todo el país en vista de la guerra», señala Callamard, que concluyó la presentación recordando que «ninguna sociedad puede permitirse o tolerar por más tiempo que más de la mitad de su población vea disminuida su dignidad ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación