Amade denuncia que el 88,75% de las residencias de Madrid no han recibido las vacunas
La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia también lamenta que estos centros no saben cuándo recibirán los fármacos
Coronavirus en directo
La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (Amade) ha denunciado este jueves mediante un comunicado que el 88,75 por ciento de los asociados confiesa no tener conocimiento de cuándo ni cómo se iniciará el proceso de vacunación en sus centros . Se trata de un dato obtenido tras la realización de un cuestionario realizado entre los 220 asociados de Amade en el que solo un 11,25 por ciento confiesa haber recibido la visita de los equipos especializados en inyectar las dosis.
La asociación también destaca que del 88,75 por ciento que aún no han recibido la vacuna, solo el 16,90 tiene fecha para iniciar el proceso para las primeras dosis . «En este dato no están incluidos los que tenían cita para esta semana, ya que como es normal, por el efecto del temporal se han pospuesto, pero pedimos la máxima agilidad en el proceso y rigor para que se entregue el número de vacunas necesarias para todas las personas residentes y las profesionales de cada centro», explica la presidenta de Amade, Pilar Ramos.
En el cuestionario entregado los asociados también han procedido a valorar el proceso que está desarrollando y «algo que todos los responsables de los centros destacan es la falta de información sobre el proceso en general, sobre cuándo van a acudir y cómo va a ser la logística y además, otro de los aspectos que destacan e s la lentitud con la que se está llevando a cabo », puntualiza Ramos.
Otro dato que destaca es el hecho de que en el 80 por ciento de los centros, más del 85 por ciento de los profesionales ya han dado el consentimiento informado para recibir la vacuna. «Un dato muy significativo pero que para nosotros no es suficiente, queremos llegar al 100 por cien que está en algunos centros», explica Pilar Ramos. Una de las causas, creen, es la falta de información sobre la vacuna y sobre el procedimiento, más que por las consecuencias de la vacuna.
La estadística señala que en todos los centros el porcentaje de residentes que sí quiere la vacuna supera el 90 por ciento algo que para Ramos Rodríguez es «normal para una generación que ha visto los cambios que se han producido en la sociedad con los avances de la ciencia, que han convivido con la pandemia y que quieren proteger a quienes los cuidan . Son el ejemplo que todos debemos seguir».
Noticias relacionadas
- Vacunación en España | Datos y porcentajes de población vacunada de coronavirus por comunidades
- Cataluña expedienta a tres sanitarios que «invitaron» a familiares a vacunarse en una residencia de Tarragona
- Por qué los contagios entre mayores con la primera dosis puesta no significan que la vacuna no sea efectiva