El alquiler de pisos compartidos en las ciudades universitarias supone una media de 270 euros al mes

Salamanca es al ciudad que registra el precio más bajo con 215 euros mensuales. En contrapartida Madrid, Barcelona y Sevilla son las mas caras

Jóvenes buscando piso ABC

EUROPA PRESS

El precio medio en España por una habitación en un piso compartido asciende a 270 euros al mes , según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa, que asegura que los precios de viviendas compartidas han crecido una media del 4,4 por ciento en el último año.

Salamanca es la ciudad que registra los precios más baratos, con 2 15 euros , un 20 por ciento por debajo de la media, pero un 7 por ciento más que el pasado año.

Según el estudio, las ciudades universitarias más caras son Barcelona, Madrid y Sevilla , con un precio por habitación de 371 euros, 318 euros y 249 euros mensuales, respectivamente. Por su parte, las más baratas para alquilar este curso son Santiago de Compostela, con 174 euros mensuales, Granada (208 euros), Salamanca (215 euros), Valencia (227 euros) y Oviedo (229 euros).

Además, Madrid es la que concentra el mayor número de anuncios para compartir piso, el 33% de la oferta total, seguido de Barcelona (13%) y Valencia, Sevilla y Granada, que concentran el 6% cada una.

Aumento de precios

Al comparar estos datos de oferta existente con la demanda, en Barcelona resulta un déficit de habitaciones , ya que concentra el 22% del total de búsquedas. Sin embargo, en Madrid la balanza está equilibrada, ya que el 31% del total de búsquedas son para la capital.

El precio de las viviendas compartidas se ha incrementad o en casi todas las principales ciudades universitarias analizadas por fotocasa, con un aumento medio del 4,4% en un año. Los mayores incrementos se han registrado en Valencia (12%), Barcelona (10%) y Oviedo (9%); mientras que en Santiago de Compostela ha descendido un 5% y en Madrid un 4% respecto al año pasado.

La responsable de estudios de fotocasa, Beatriz Toribio , ha explicado que las grandes capitales son las que concentran la mayor oferta de pisos compartidos, pero también la mayor demanda . Esto explica que en algunos barrios como Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona) o Retiro (Madrid) los precios de los pisos para compartir hayan subido un 20% y un 10%, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación