Compartir piso en España es un 20% más barato que en el resto de Europa

El coste medio es de 280 euros mensuales por habitación frente a los 350 del resto de Europa, según el portal inmobiliario pisos.com

Los estudiantes que se decanten por España se podrán ahorrar hasta 840 euros al año en alojamiento ABC

EP

El precio de las habitaciones en pisos compartidos en España se encuentra un 20% por debajo de la media de los principales destinos universitarios de Europa, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com que analiza los precios de las viviendas de estudiantes en el continente ante el próximo curso académico.

El coste medio es de 280 euros mensuales por habitación frente a los 350 del resto de Europa y es uno de los grandes reclamos que convierten a España en el más escogido por los estudiantes Erasmus, con un 15% del total.

Cada año, cerca de 40.000 españoles viajan al extranjero para cursar un programa de estudios, según datos del último informe de la Comisión Europea. Los países que más escogen para hacerlo son Italia (19%), en primera posición, Alemania (13%), Francia (12%), Reino Unido (11%), Polonia (7%), Portugal (7%) y Bélgica (5%).

A pesar de que en el último año el precio medio de los pisos compartidos se ha visto incrementado en España, pasando de los 229 euros mensuales de 2015 a los 280 de 2016, "el alto coste de la vivienda en Europa ha logrado que en España se mantenga como un destino universitario asequible en cuestión de alojamiento", subraya el director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany.

Reino Unido es el más caro

Con un gasto medio de 808 euros mensuales por estudiante, Reino Unido se mantiene a la cabeza de los países más caros, lo cual podría repercutir en el hecho de que no sea el más solicitado para estudiar en el extranjero. Le siguen en precio Italia (450 euros al mes), Países Bajos (450 euros) y Suecia (400 euros).

En el lado opuesto del baremo se encuentran alquileres tan bajos como los de Polonia (150 euros al mes) y Bélgica (187 euros). Destaca el de Alemania -el segundo país más demandado por los jóvenes europeos- tiene uno de los precios más bajos, suponiendo un coste medio de 200 euros al mes.

La ciudad española más cara

Los estudiantes que se decanten por España se podrán ahorrar hasta 840 euros al año en alojamiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existe una amplia horquilla entre los precios de los alquileres de las distintas ciudades españolas que albergan universidades.

Así, Madrid es la más cara, con un coste de 470 euros al mes la habitación en piso compartido; seguida de Barcelona (399 euros al mes); Bilbao (384 euros) y San Sebastián (379 euros). Más económico les saldrá el año académico a quienes opten por ciudades como Valencia (318 euros), Málaga (281 euros), Granada (269 euros) o Murcia (243 euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación