Estos son los 3 alimentos que se pueden comer con moho según la OCU
La presencia de moho en los alimentos nos indican que estos se están deteriorando, por lo que su ingesta puede ser peligrosa para la salud
El moho es un tipo de hongo, organismos microscópicos que viven en la materia animal o vegetal y que ayudan a la descomposición de la materia muerta y a reciclar los nutrientes en el medio ambiente. La presencia de moho en los alimentos manifiesta que estos ya no están en buen estado y que están sufriendo un proceso de descomposición. Contiene elementos peligrosos para la salud , como microtoximas o bacterias, por lo que no es buena idea, en la mayoría de los casos, quitar los pedazos mohosos y comerse el resto del alimento.
Noticias relacionadas
Como indican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) los típicos mohos verdes, blancos o negruzcos que invaden los alimentos pueden penetrar profundamente en su interior a través del micelio, unas finas ramificaciones difíciles de percibir a simple vista. Si una persona ingiere alimentos con moho, aunque haya quitado los trozos afectados más visibles, se expone principalmente a dos peligros :
-
Microtoxinas: Las microtoxinas son sustancias capaces de inducir cáncer y otras alteraciones genéticas.
-
Bacterias: Junto a los hongos que descomponen los alimentos pueden crecer bacterias patógenas, no perceptibles por el ojo humano.
Sin embargo, la OCU asegura que existen tres excepciones.
Los 3 tipos de alimentos que sí se pueden comer
Normalmente, si encontramos moho en cualquier alimento de nuestra nevera o de nuestro frutero lo más recomendable es deshacernos de él. Sin embargo, la OCU nos señala que existen tres excepciones, siempre y cuando raspemos el hongo para no consumirlo de forma clara y abundante:
El jamón y los embutidos curados
En los embutidos el moho favorece la curación natural , por lo que es muy habitual que el jamón, la cecina o el salchichón tengan moho, sobre todo si tardamos en consumirlo.
Los fiambres, el beicon, la panceta, las salchichas y los embutidos tiernos como la butifarra o la mortadela no se incluyen en esta categoría. Estos alimentos deben ir directos a la basura si encontramos moho .
Los quesos duros
Los quesos duros, aquellos que tienen un poco de humedad, como el emmetal, el manchego o el gouda , pueden también presentar frecuentemente moho. La OCU recomienda quitar la mayor parte con un cuchillo, pero estos son aptos para el consumo.
Las frutas y vegetales turgentes
Los vegetales de carne firme , como el repollo, los pimientos con algo de moho pueden ingerirse si quitamos la parte afectada (incluidos 2 centímetros alrededor y por debajo ).