Algo más que semáforos inteligentes para invidentes
Un nuevo uso de la tecnología que favorecerá la vida diaria de muchos invidentes
![Algo más que semáforos inteligentes para invidentes](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2019/07/07/semaforo1-invidentes-kWiD--1248x698@abc.jpg)
El día a día de una persona está caracterizado por la realización de tareas que a simple vista parecen actos simples e involuntarios. Actividades como ir a comprar el pan o tener que ir al médico suelen ser cometidos que cualquier persona puede realizar sin complicaciones, algo que sin lugar a dudas se escapa de la realidad.
En España unas 71.000 personas sufren problemas de ceguera , según los datos recogidos por la ONCE en 2018, unos datos que reflejan las dificultades que muchas personas tienen a la hora de superar sus tareas en muchas de las ciudades españolas.
Estas ciudades están dotadas de tecnologías que ayudan a los invidentes a poder mejorar su calidad de vida, aunque tienen ciertas limitaciones, como la franja horaria de los semáforos sonoros, que condiciona el poder realizar actividades con cierta libertad.
Bernadet Martínez Sánchez , mienmbro de la Asociación Indivi, «el problema no se encuentra tan sólo en los semáforos que se apagan a las diez de la noche y se encienden a las ocho de la mañana, sino también en la reducción del sonido durante el día que afecta a nuestra seguridad». Y es que las grandes ciudades han reducido el ruido de los semáforos al afectar a los ciudadanos de las grandes ciudades. «Nosotros debemos de cruzar a ciegas, y nunca mejor dicho, no podemos ir a trabajar por las mañanas antes de las ocho porque nuestras vidas están en peligro».
Por ello, muchas ciudades españolas están instalando un nuevo sistema en los semáforos mediante tecnología smartphone , a través de una aplicación. Estos incorporan un sistema Passblue que avisa mediante un sonido emitido a través de la aplicación móvil o un mando a distancia, de si el semáforo se encuentra en rojo o verde, en cuanto la persona se acerca a este. «Parece que la situación va a mejorar, el Ayuntamiento de Madrid ha aceptado empezar a habilitar este tipo de semáforos que nos proporcionaría más estabilidad y seguridad», comenta Martínez. Un dispositivo diseñado por Ilunion, que apuesta por la accesibilidad y la seguridad en los cruces para mejorar la vida de los peatones, realizando proyectos sociales y medioambientales.
Inseguridad
El problema ha persistido durante años, provocando una situación de inseguridad entre los invidentes que han intentado de alguna manera que esta situación cambiase, también por los llamados semáforos de doble paso «son aquellos semáforos situados uno antes del otro, nosotros, no podemos entender cuál es el que se enciende antes, por lo que muchas veces cruzamos la mitad de la plazuela pensando que el que está en verde es el que tenemos más próximo y sin embargo es al contrario», un problema que muchos distritos han confirmado que cambiarán y mejorarán.
Las nuevas tecnologías y la accesibilidad permitirán a las personas con ceguera poder salir a realizar cualquier actividad a cualquier hora del día, sin temor a poder cruzar un paso de cebra.
Noticias relacionadas
- Ropa inteligente capaz de ver, escuchar y analizar
- Lass, el perro labrador que guía a su dueño con Alzheimer
- Invidentes y perros guía realizan un paseo reivindicativo
- El escritor ciego que triunfa con sus libros escritos a través del sistema braille
- El teléfono móvil, nuevo «lazarillo» para las personas con discapacidad visual