Alemania registra 952 fallecimientos, la mayor cifra de muertes diarias de toda la pandemia
La Asociación de Médicos pide mantener el cese de la vida pública hasta Semana Santa
Coronavirus Directo | Sigue las últimas noticias sobre coronavirus en el mundo
Alemania queda hoy en silencio. El cierre del comercio, excepto supermercados y farmacias, y el adelanto de las vacaciones escolares ha dejado las ciudades alemanas prácticamente mudas. Pero el más desgarrador silencio lo producen esta mañana las 952 muertes de pacientes Covid registradas en las últimas 24 horas por el Instituto Robert Koch (RKI). Son casi 350 muertos más que el anterior récord, marcado el viernes de la semana pasada con 598 fallecidos, a lo que se suma una cifra de nuevas infecciones desde la jornada anterior de 27.728 personas, casi 7.000 más que el miércoles de la semana pasada. Alemania comienza su «cierre duro» con una incidencia de la pandemia de 179,8 personas por cada 100.000 habitantes en una semana, cuando el objetivo inicial son 50.
El presidente de la Asociación Médica Alemana, Frank Ulrich Montgomery, espera que este cierre que entra hoy en vigor se extienda más allá del 10 de enero. Los simuladores prevén que el bloqueo estricto reducirá el número de nuevas infecciones a un nivel cercano a las 50 por cada 100.000 habitantes como muy pronto desde finales de enero. «Por tanto, los ciudadanos deberían prepararse para la continuación de las estrictas normas, de manera que puedan mantenerse bajo control estos datos hasta que la vacuna esté ampliamente aplicada», dice Montgomery. «Incluso si las vacunaciones comienzan antes de lo esperado, el efecto solo mejorará gradualmente la situación , de manera que los políticos no deben apresurarse a flexibilizar las restricciones, el país solamente debería descongelarse de nuevo si no queremos vernos atrapados en una ola pandémica todavía mayor y debemos mentalizarnos de la conveniencia de aguantar así hasta Pascua», ha dicho, insistiendo también en que «debemos evitar el efecto yo-yó entre las distintas fases de 'lockdown'».
Desde la pasada medianoche, Alemania ha entrado en una fase de restricciones totales que se prolongará a través de las celebraciones navideñas y que durará inicialmente hasta el 10 de enero. Los viajes de carácter turístico y familiar están prohibidos y los que sí se permiten, como profesionales o para comparecer ante la Justicia, están sometidos a cuarentena obligatoria. Además del cierre comercial y de colegios y guarderías, que se suma al cierre de gastronomía, ocio, cultura y deporte vigente desde principios de noviembre, algunos Bundesländer más afectados, como Baviera, Baden-Württemberg y Sajonia, han decretado toques de queda entre las 21.00 y las 05.00 horas. Están prohibidas además las reuniones de más de cinco personas de dos hogares distintos.
Ante el inminente cierre de tiendas y grandes almacenes , anunciado el domingo, los alemanes se han lanzado a hacer las últimas compras en las últimas cuarenta y ocho horas, dando lugar a colas y cierta masificación. Incluso la canciller Merkel acudió a última hora del lunes a los almacenes KDW de Berlín, donde suele hacer sus compras navideñas, antes de que, como el resto, cierre sus puertas. Para cuando vuelvan a abrirlas, ya habrá empezado el proceso de vacunación en Alemania, para el que están listos ya varios centros, ajenos al sistema sanitario, en cada ciudad alemana.
El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn , ha anunciado que se dará a los ciudadanos la oportunidad de comunicar a través de una aplicación para móviles los posibles efectos secundarios que sientan tras ser vacunados. «Lo vamos a hacer de una manera muy, muy transparente, comunicando inmediatamente todo lo que se refiere a nuevas informaciones con motivo de la autorización y también después», ha declarado en la cadena pública de televisión ARD. «La confianza en la vacunación es lo más importante », ha subrayado, celebrando como «una muy buena señal» el anuncio de la EMA sobre la inminente autorización de la primera vacuna contra el coronavirus en Europa, posiblemente el 21 de diciembre, y puntualizando que entre dos y cuatro días después , lo justo para que el Instituto Robert Koch se ocupe de las reglamentarias comprobaciones, comenzarán las vacunaciones en el país. Spahn confirma que Alemania espera recibir inmediatamente un primer lote de 400.000 dosis y que hasta el final del primer trimestre de 2021 calcula que se habrán administrado 13 millones de vacunas en este país.
Por lo demás, el sistema sanitario alemán insiste en la necesidad de prevenciones psicológicas por el cierre. El Psicólogo Andreas Ströhle, de la Charité de Berlín, recuerda la necesidad de salir a diario a caminar o hacer algo de ejercicio , aunque no en grupo, y aconseja también mantener la comunicación al menos telefónica con las personas de mayor edad, para evitar que el cierre se convierta para ellas en aislamiento. Este prestigioso hospital, que durante la primera ola apenas sufrió modificaciones en su funcionamiento habitual, está preparando un protocolo para trasladar a otros centros a pacientes con el objetivo de dejar libres camas UCI y poder acoger a más pacientes Covid.
Noticias relacionadas