Alemania recomendará «en unos días» que la vacuna de AstraZeneca se administre también en mayores de 65

Alemania tiene almacenadas aproximadamente un millón de dosis de este fármaco

De dónde es la vacuna de Johnson & Johnson

Estas son las reacciones adversas a la vacuna de AstraZeneca

Alemania recomendará AstraZeneca a mayores de 65 REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Sanidad alemán, Jens Sphan, ha confirmado que el regulador de vacunas de Alemania recomendará en unos días que la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus se pueda administrar también a personas mayores de 65 años , ya que cuenta con nuevos datos que aumentan la evidencia de su eficacia para esa franja de edad. «En cuanto podamos vacunar a los mayores de 65 años con AstraZeneca, eso realmente acelerará las cosas y protegerá a los más vulnerables más rápidamente», ha dicho. Alemania tiene almacenadas aproximadamente un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca , debido al rechazo que esta restricción al grupo de población de mayor edad, además de su nivel de eficacia en comparación con otras vacunas, había causado en la población. Los datos llegados de Gran Bretaña muestran que funciona «muy bien» en las personas mayores , ha comentado en una entrevista con la televisión alemana el ministro, que también está a favor de adoptar la práctica británica de ampliar el tiempo entre el primer y el segundo pinchazo para que más personas puedan protegerse rápidamente, tanto para la vacuna AstraZeneca como para la fabricada por Pfizer-BioNTech.

La Comisión Permanente para la Vacunación en Alemania ya había anunciado el pasado 27 de febrero que cambiará la recomendación que limitaba el uso de esta vacuna a los menores de 65 años. Su presidente, Thomas Mertens, admitió que la recomendación había causado efectos adversos en la aceptación de la vacuna y explicó que «nosotros nunca criticamos la vacuna, solamente criticamos que no hubiera datos suficientes sobre su eficacia en mayores de 65 años, y los nuevos datos nos permiten ahora una mejor valoración».

En Alemania han sido vacunadas hasta ahora unas 3,5 millones de personas . Solo al primer grupo de vacunación, los mayores de 80 años, pertenecen 8,6 millones de habitantes, lo que ofrece una imagen de la lentitud con la que avanza la campaña de vacunación. El Gobierno acaba de anunciar que cuenta con que la vacuna de Johnson & Johnson sea «en breve» autorizada, lo que ayudará sin duda también a aumentar la rapidez de inmunizaciones. El portavoz del Gobierno alemán, de hecho, calificó el anuncio de «extraordinariamente buena noticia» y explicó que el procedimiento europeo de reconocimiento se ha acelerado al máximo mediante la fórmula 'rolling Review', que reduce los trámites burocráticos pero manteniendo la seguridad.

Los expertos alemanes, sin embargo, no cantan victoria ni mucho menos. Christian Drosten, considerado uno de los mayores expertos en Covid-19 del país y director del Instituto de Virología de la prestigiosa Charité de Berlín, asesor a la sazón del gobierno de Merkel desde el inicio de la pandemia, es muy pesimista en sus previsiones de evolución del virus. En una entrevista concedida a Der Spiegel vaticina una cuarta ola con un alto número de contagios y con muertes de personas de menor edad en promedio que las que hemos vista hasta ahora. «Una vez que los ancianos y quizá parte de los grupos de riesgo hayan sido vacunados, habrá una inmensa presión económica, social y política para poner fin a las medidas», prevé Drosten, «eso hará que haya una gran cantidad de personas infectadas en poco tiempo, más de las que podemos imaginar en estos momentos». «No tendremos 20.000 o 30.000 casos nuevos al día, sino hasta 100.000», ha calculado. También advierte que «aunque los jóvenes tengan menos posibilidades de tener síntomas graves, sí hay una gran cantidad de personas de esta franja de edad infectadas en las unidades de cuidados intensivos colapsarán e igualmente muchas personas morirán». También advierte que el descenso de las temperaturas no garantiza el retroceso del virus. «Me temo que en cuanto se levanten las medidas la situación será similar a la de España, donde los casos volvieron a subir rápidamente después de levantar el bloqueo, a pesar de que hacía bastante calor».

En la reunión que mantendrá hoy Merkel, a partir de las 14:00 horas, con los presidentes de los Bundesländer, en la que estudiarán un levantamiento de al menos algunas de las restricciones , habrá sobre la mesa también un 'freno de emergencia', un mecanismo que permita revertir rápidamente la relajación de las medidas en caso de que suba el nivel de incidencia, aunque los líderes de las regiones están exigiendo que el factor a tener en cuenta no sea solamente la incidencia, sino incluir también otros parámetros como nivel de ocupación de camas UCI. Algunos de los líderes regionales acuden a esta reunión habiendo anunciado medidas de relajación que están dispuestos a poner en práctica a pesar de que no se logre un acuerdo de coordinación con todo el territorio alemán. Y Baviera insiste en mantener cerradas, como durante las últimas dos semanas, las fronteras alemanas con el Tirol Austriaco, Eslovaquia y República Checa.

En Alemania se han registrado 9.019 nuevo contagios en las últimas 24 horas y 418 nuevas víctimas mortales, lo que eleva la cifra de víctimas a 70.881 desde el inicio de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación