Alemania declara la sequía catástrofe natural

Los agricultores recibirán 340 millones de euros en indemnizaciones

Lago Éder, en Alemania AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No conozco nada comparable a esto», trata de establecer referencias Manig Rüdiger, del Servicio Meteorológico Alemán (DWD), «en 2003 se vivió el verano más duro de la estadística, pero este ha sido mucho más seco , de manera que sí, es una sequía muy, muy extraordinaria». Lo mismo ha determinado el gobierno de Berlín, cuyo gabinete de ministros decidió el miércoles conceder a los agricultores indemnizaciones por valor de 340 millones de euros , aunque según los cálculos de la Federación de Agricultores de Alemania las pérdidas ascienden a unos mil millones. «El gobierno federal aportará 170 millones, el resto correrá los Bundesländer», explicó la ministra de Agricultura, Julia Klöckner, tras reconocer que unas 10.000 empresas se han visto afectadas por las altas temperaturas y la ausencia de lluvias hasta el punto en que su existencia corre peligro. Las últimas ayudas de este tipo se remontan al citado 2003 y no superaron los 80 millones de euros.

Como consecuencia, además, están siendo cancelados los fuegos artificiales en las fiestas de verano para evitar incendios. Los ríos llevan tan poca agua que bombas de la II Guerra Mundial sumergidas durante 73 años quedan al descubierto en sus cauces. «Hasta la semana pasada hemos encontrado 22 nuevos artefactos solo en nuestra región», recuenta Grit Merker, de la Oficina Técnica de la Policía de Sajonia Anhalt, donde el nivel del Elba ha bajado a solo 47 centímetros en los últimos días . Los barcos están varados en las orillas, el transporte marítimo por el río, que nace en la República Checa y atraviesa Alemania para desemboca en el Mar del Norte, ya no es posible. Incluso en el Rin, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea y masa de agua que sirvió de frontera natural para impedir el paso al impero romano, ha sido prohibida la circulación de barcos comerciales que unían Colonia con el sur de Alemania.

«Por estadística uno de cada tres días llueve en Alemania durante el verano, pero hay localidades en las que no llueve desde abril o mayo », constata el meteorólogo Andreas Friedrich, «es cierto que se ha llegado a temperaturas desconocidas, pero lo que más estragos está causando es la falta de lluvia». Los bosques de coníferas, cuyas raíces no se hunden muy profundamente en la tierra, han cambiado de color. «En los anillos de los troncos 2018 quedará grabado como el gran año de la escasez», dice Andreas Kinser, de la Fundación Alemana de Animales Salvajes, que confirma que además del estrés seco de los árboles se observa debilidad en muchas especies de mamíferos y aves. Liebres de campo y polluelos de aves, como las cigüeñas, están muriendo de hipotermia. Otras especies se vuelven más vulnerables a infecciones o parásitos.

Cultivos afectados

Los más afectados son los campos. De acuerdo con balance de la Asociación de Agricultores de Alemania, la producción de cereales asciende a 35,6 millones de toneladas, un 22% menos en comparación con la del pasado año y la más baja desde 1994 . A esto se suman pérdidas en la cosecha de patatas, remolacha azucarera y, sobre todo, en el cultivo de piensos para animales. En algunas regiones se ha perdido entre el 50 y el 70% de la cosecha o incluso la totalidad de la misma. El precio de las hortalizas refleja esta situación. Mientras que una lechuga iceberg costaba 54 céntimos el año pasado, ahora ya cuesta 98 céntimos de media. Un colinabo cuesta 62 céntimos, 16 más que hace un año. Por un kilo de brócoli, los consumidores están pagando un 70% más

El mensaje del Ministerio de Agricultura, que trata de ayudar a las empresas agrícolas a superar el bache, se centra en que las indemnizaciones no son la solución, sino una estrategia de adaptación y prevención del cambio climático a largo plazo que debe formar parte del día a día del sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación