Eventos climáticos extremos están causando estragos en el hemisferio norte
Olas de calor, escasez de agua, tormentas, riesgo de incendios y pérdidas de las cosechas se registran desde Irlanda hasta los países bálticos y Escandinavia
![Eventos climáticos extremos están causando estragos en el hemisferio norte](https://s2.abcstatics.com/media/natural/2018/07/27/clima-mapa-kVk--620x349@abc.jpg)
El inicio del verano en el hemisferio norte ha estado marcado por condiciones meteorológicas extremas , como temperaturas que superan los récords registrados, olas de calor, sequías y precipitaciones con consecuencias catastróficas, advierte la Organización Metereológica Mundial (OMM) . Tal coyuntura, prosiguen desde la institución de las Naciones Unidas, ha afectado considerablemente a la salud de las personas, la agricultura, los ecosistemas y las infraestructuras. Y ha provocado, también, incendios forestales «devastadores».
La persistencia de altas temperaturas en algunas regiones, como en el norte de Europa, se debe a «un sistema de altas presiones estacionario»: muy común durante el verano en ambos hemisferios, apuntan los expertos de la OMM. Por lo general, «la corriente en chorro es menor en verano y en ocasiones se debilita más de lo habitual, generando buen tiempo en la superficie», añaden.
Pese a la cautela de la OMM, que no quiere atribuir de «forma inmediata» los episodios de olas de calor o de temperaturas extremas al cambio climático provocado por la actividad humana, el organismo señala, no obstante, que los últimos datos recabados serían «coherentes» con los escenarios científicos planteados.
En Europa, el Centro Regional sobre el Clima de la OMM, cuyo funcionamiento está a cargo del Servicio Meteorológico de Alemania (DWD), emitió recientemente un aviso de vigilancia con orientaciones sobre sequías y temperaturas superiores a la media (sobre todo desde Irlanda hasta los países bálticos y Escandinavia), válido hasta el 6 de agosto.
«Se han predicho semanalmente unas anomalías en la temperatura entre +3 ºC y +6 ºC (o incluso +10 ºC en algunas zonas). La probabilidad de que las precipitaciones sean por debajo de los tercilos más bajos es superior al 70% para julio y superior al 50% en agosto. Esta sequía podría estar acompañada por escasez de agua, tormentas, riesgo de incendios y pérdidas de las cosechas, ya que se reduce la humedad del suelo», advierten desde el DWD.
Por el contrario, en partes del sur de Europa, como en algunas áreas de España , Italia , Grecia y Turquía , se han registrado durante el inicio del verano temperaturas por debajo de la media y precipitaciones que superan la media como consecuencia de un anticiclón persistente o a un sistema de altas presiones que bloquea el norte de Europa. Los bloqueos atmosféricos sobre el Atlántico Norte septentrional implican una ausencia de corrientes de aire del oeste en extensas regiones que persiste entre 5 y 14 días o más, explican desde la OMM.
Noticias relacionadas