Alemania administrará las vacunas de Pfizer o Moderna a quienes hayan recibido la primera dosis de AstraZeneca

Drosten critica a los mayores de 60 «quisquillosos» que rechazan AstraZeneca

Qué vacuna contra el coronavirus ponen a los mayores de 70 años en España

Cuál es la eficacia de las vacunas de Janssen, AstraZeneca, Pfizer y Moderna

Alemania administrará Pfizer o Moderna a los menores de 60 que hayan recibido la primera dosis de AstraZeneca REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Sanidad alemán había dejado en el aire a los vacunados con la primera dosis de AstraZeneca menores de 60 años, tras retirar el pasado 30 de marzo esta marca del programa de vacunaciones excepto para los mayores de esa edad. Después de una deliberación del ministro, Jens Spahn, con la Comisión Permanente de Vacunación y con los ministros regionales, anuncia hoy que recibirán la segunda dosis de una segunda marca .

Hasta el 2 de abril, se contabilizaban en Alemania 42 casos de trombosis venosa cerebral después de la vacuna de AstraZeneca, 35 de mujeres de entre 20 y 63 años, de los cuales 8 han fallecido. Ateniéndose a estos datos, el Ministerio mantiene que las personas de menos de 60 años y que hayan recibido la primera dosis del grupo anglosueco recibirán la segunda según el calendario previsto pero de las marcas BionTech-Pfizer o Moderna , también disponibles en Alemania. «Esta solución ofrece una buena protección», ha garantizado el presidente de la Conferencia de ministros de Sanidad, Klaus Holetschek, que se ha remitido a la recomendación de la Comisión Permanente de Vacunación, según la cual la segunda dosis debe ser aplicada doce semanas después de la primera . Según datos del Ministerio, 2,2 millones de ciudadanos menores de 60 años han recibido la primera dosis de AstraZeneca.

La campaña de vacunaciones parece estar finalmente tomando velocidad en Alemania . Hasta ahora han recibido las dos dosis de la vacuna 5.117.056 personas, un 6,2 % de la población, y 13.567.817 al menos una, el 16,3 %, según el informe publicado por el Instituto Robert Koch (RKI). En las últimas 24 horas, 326.352 ciudadanos recibieron la primera dosis de la vacuna y otros 73.539, la segunda. Sin embargo, a juicio de los virólogos que asesoran al Gobierno de Angela Merkel, esta velocidad no es todavía suficiente. Christian Drosten, director del Departamento de virología de la Charité de Berlín, advierte de que «probablemente tendremos que esperar hasta el final de esta semana para ver cifras realistas nuevamente», debido a que los balances de infecciones todavía se benefician del parón de Semana Santa. Drosten calcula que «terminaremos en un rango entre 20.000 y 30.000 nuevas infecciones diarias», aunque admite un «efecto de desaceleración sostenible».

Drosten ha criticado el comportamiento «quisquilloso» de las personas mayores de 60 años que rechazan la vacuna de AstraZeneca cuando son citados para inmunizarse. «Este es un desarrollo muy malo», ha juzgado, señalando que es más peligroso para ellas esperar a obtener la preparación de Biontech-Pfizer. «Realmente hay que decir que cuando consiga la vacuna de su gusto, que será en junio, le quitarán la vacuna a una persona más joven. Y eso realmente no está bien», ha denunciado el virólogo, «no creo que sea bueno que las personas mayores ahora se pongan tan quisquillosas y lo que deberían hacer es confiar en los expertos que velan por su seguridad».

Estrés hospitalario, el principal motivo de preocupación

La incidencia acumulada en siete días escaló en Alemania a 153,2 casos por 100.000 habitantes en las últimas 24 horas, frente a los 140,9 del día anterior. La cifra diaria de contagios está en 21.693, unos 12.000 más que ayer, mientras que la cifra de decesos con o por Covid-19 en un día ascendió a 342, siempre según datos del Instituto Robert Koch.

Drosten señala que el principal motivo de preocupación es el estrés hospitalario , debido a que las mutaciones del virus, ya mayoritarios entre las infecciones, llevan a un mayor número de hospitalizaciones y amenazan con desbordar las unidades de cuidados intensivos. En las unidades UCI alemanas había ingresados el martes 4.688 pacientes con Covid-19, lo que supone 26 más que el día anterior, de los cuales 2.666 casos, el 57% y cuatro más respecto al lunes, necesitan respiración asistida, según el registro de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI). En las últimas 224 horas, las unidades de cuidados intensivos recibieron 472 nuevos pacientes con coronavirus y 122 de los ingresados murieron. Actualmente, 21.006 camas en las UCI están ocupadas, 1.907 adicionales por pacientes menores, y 2.899 siguen libres, además de 913 reservadas a niños.

Alemania tiene puestas sus esperanzas de impulsar realmente la campaña de vacunación con la producción de la nueva planta de BionTech en Marburgo , Hesse, que comenzó a sacar partidas de dosis hace dos semanas rumbo a la central de enfrascado de Puurs, en Bélgica. Tras pasar los controles de calidad, esas primeras dosis podrán ser aplicadas a finales de abril. Se espera que solamente esta planta produzca 250 millones de dosis de vacunas por trimestre en cuanto alcance su velocidad de crucero. El portavoz de la Asociación de Investigación y Producción de Medicamentos (VFA), Rolf Hömke, apunta además que «varias empresas se unirán en los próximos meses y entonces se podrán realmente cosechar los frutos del trabajo realizado». La firma Baxter, de la ciudad de Halle, en el este de Alemania, será una de las que envasen los frascos con las dosis de vacunación. Y también Allergopharma, de Reibek, cerca de Hamburgo, así como Siegfried, también en el estado de Baja Sajonia.

Una segunda vacuna desarrollada en Alemania debería ser aprobada a finales de junio. La empresa CureVac, con sede en Tübingen, quiere fabricar más de 100 millones de dosis en Heidelberg. Además, CureVac ha incorporado a algunos socios, incluido el gigante farmacéutico Bayer, que producirá 160 millones de dosis en 2022, y su producción está programada para comenzar en Wuppertal este mismo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación