En el aire una inversión de 37,5 millones en medidas antiCovid en las estaciones de esquí

La patronal afronta la temporada con incertidumbre debido a las restricciones de movilidad

Última hora del coronavirus en España y en el mundo, en directo

Un monitor da clases a un grupo de niños en las pistas de la estación de Sierra Nevada en una imagen de archivo EFE
Rubén Cañizares

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 37 millones y medio de euros se han gastado las estaciones de esquí nacionales para que su uso cumpla todas las medidas sanitarias y de seguridad acordes a la pandemia, pero las dudas son mayúsculas: «Las estaciones estamos viviendo una situación de incertidumbre enorme sobre las condiciones en que podremos trabajar esta temporada. Estamos haciendo un gran esfuerzo e inversión para que los centros de esquí sean espacios seguros en todos sus espacios», explica a ABC Jesús Ibáñez, presidente de la patronal, Atudem. «Habrá descenso de afluencia, sin duda, pero es muy difícil establecer una cifra. El esquiador, aunque ha comprado anticipadamente el “forfait” y reservado habitaciones, no lo está haciendo al mismo ritmo que la temporada anterior. Es lógico. Aún no sabe dónde y cuándo podrá desplazarse. Y eso que las estaciones han establecido las máximas garantías».

Ibáñez tiene claro que las restricciones a la movilidad son, ahora mismo, su gran caballo de batalla. Si el esquiador nacional no puede desplazarse, la temporada puede llegar a ser dramática. La campaña comienza entre el último fin de semana de noviembre y el puente de diciembre, pero a día de hoy nadie asegura que vaya a ser así: «Por ejemplo, en Sierra Nevada sería imposible con la situación de confinamiento que vive Granada. A la habitual incertidumbre climatológica añadimos el Covid. El único referente es el del pasado verano en que comprobamos que las grandes montañas son identificadas como un lugar de pureza y grandes espacios al aire libre que generan seguridad, pero no tenemos previsiones porque es imposible hacerlas», explica Santiago Sevilla, director de comunicación de Cetursa, la empresa que gestiona Sierra Nevada, unas de las estaciones más demandadas.

Las medidas de seguridad son muy completas. Para las instalaciones comunes, como tiendas de alquiler de esquí y botas, tiendas comerciales, restaurantes y alojamientos, se aplicarán escrupulosamente las normas que haya en la comunidad donde se ubique la estación. El uso de la mascarilla va a ser obligatorio y solo durante el descenso de pistas se prescindirá de ella. Muchas marcas especializadas han incorporado este año bragas de protección contra el frío para boca y cara que ya vienen con el material homologado para mascarillas.

Reducción de aforo en los remontes

El uso de los remontes cerrados, los telecabinas, reducirán su aforo entre un 25 y un 50%. Las colas que se producen en este transporte son críticas, por lo que las estaciones reforzarán el número de controladores para que se respeten las distancia, los recorridos de las colas sigan un camino lógico para que no afecte a negocios colindantes, y no se produzcan roce entre personas. Los remontes al aire libre, conocidos como telesillas, mantendrán su aforo al estar en espacio abierto y el propio uso de los esquís ayudará a que tanto por delante como por detrás la distancia sea absoluta. Además, muchas estaciones van a prohibir fumar en las zonas con concentración de personas y habrá gel hidroalcohólico disponible para los usuarios. El uso indebido de mascarilla impedirá la utilización de cualquiera de los remontes. Otra zona que se considera delicada es la de las taquillas para la compra del forfait. Para evitar aglomeraciones, las estaciones han incidido en la compra onliney han puesto todas las facilidades. Se han habilitado aplicaciones para el pago del parking y los horarios de apertura de las estaciones se adelantarán entre media y una hora para que el acceso sea escalonado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación