Airbus defiende que no será necesario dejar asientos vacíos en los aviones
Jean-Brice Dumont, director de Ingeniería de la compañía, señaló que «la cabina no es un lugar de propagación de virus o microbios»
El turismo se verá muy afectado por la crisis del coronavirus debido ala reducción de los viajes. Las aerolíneas ya se negaron a volar reduciendo la capacidad de los aviones para mantener la distancia y Airbus ha lanzado afirmaciones muy esperanzadoras para el sector al señalar que no será necesario dejar asientos vacíos en los aviones.
Ayer, Jean-Brice Dumont, director de Ingeniería de Airbus, señaló según El Confidencial que «la cabina no es un lugar de propagación de virus o microbios. El sistema de ventilación renueva el aire cada dos o tres minutos, y los filtros que utiliza son capaces de retener el 99,997% de las partículas del tamaño que tiene el coronavirus ». Además, explicó que gracias al sistema de ventilación no se intercambia el aire entre los pasajeros.
Por ello, Dumont cree que no tiene sentido reducir las plazas en los aviones ni dejar asientos vacíos para mantener la distancia de seguridad. «Cada medio de transporte tiene que adoptar medidas de protección diferenciadas. No es lo mismo sentarse en un espacio cerrado, donde el aire apenas circula, que en la cabina de un avión», aclaró.
Las recomendaciones de la compañía para las aerolíneas son , por tanto, que los sistemas de ventilación estén operativos antes de que los pasajeros suban al avión, protocolos de limpieza estrictos, facilitar elementos de desinfección a los pasajeros y que todos lleven mascarilla de manera obligatoria.
El ingeniero rechaza también propuestas como la de instalar pantallas entre los asientos, o cambiar de sentido el asiento central, ya que «generaría posibles problemas en caso de evacuación y, en cualquier caso, lo consideramos como una posible medida adicional a medio plazo».
Noticias relacionadas