La Agencia Europea de Medicamento prevé que la vacuna del Covid llegará como pronto en primavera

El director de esta agencia aventura que «la llegada de la vacuna será el comienzo del fin de la pandemia, pero no el fin»

La disponibilidad de la vacuna del Covid-19 aumentará rápidamente tras la aprobación, según esta agencia. EFE

S.S.

El director ejecutivo de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Guido Rasi, ha pronosticado hoy que las primeras vacunas del coronavirus llegarán en la primavera de 2021 «si todo va bien».

Rasi ha afirmado que «es muy difícil, casi imposible, tener la vacuna para el 2020 . Si todo va bien, en los primeros meses de 2021 podría haber tres vacunas aprobadas por la EMA», según informa EFE.

En este sentido, ha abundado que «las primeras dosis importantes para poblaciones en riesgo lleguen en la primavera de 2021 con un importante inicio de vacunación» y que « la disponibilidad de dosis aumentará muy rápidamente después de la aprobación . Creo que, si tenemos suerte, muchos de los que quieran vacunarse podrían hacerlo para el verano de 2021».

La vacuna «no será el fin de la pandemia»

El director del EMA especificó que «la llegada de la vacuna será el comienzo del fin de la pandemia, pero no el fin », y «que sólo después de un año de vacuna disponible, veremos que la pandemia disminuirá significativamente».

Al ser preguntado si se podrá prescindir de las mascarillas cuando llegue la vacuna, Rasi consideró que « al principio, ciertamente, no , y será posible prescindir del distanciamiento y de las mascarillas cuando tengamos los primeros datos sobre la eficacia de la vacuna».

Estos datos, detalló, son «la relación entre eficacia y rendimiento en la práctica real, cuando se verá cuántas personas responden a la vacuna, su intensidad y cuánto dura. Llevará al menos seis mes es ».

Puerta abierta a la efectividad de los fármacos

Sobre el uso de los diferentes fármacos en los tratamientos a la enfermedad, el director del EMA explicó que « hay al menos dos o tres medicamentos o enfoques que seguramente son efectivos , como usar cortisona en el momento adecuado, ni demasiado temprano ni demasiado tarde, o usar anticoagulantes».

Finalmente, ha apuntado que «Ahora está muy próxima la posibilidad de empezar a utilizar anticuerpos monoclonales , los que parece que han utilizado en la Casa Blanca (para el tratamiento de Donald Trump)».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación