Salvador Illa: «No está descartado que la vacuna sea un regalo de Navidad»

Se creará un registro de vacunados que estará listo antes de final de año

Salvador Illa, durante la entrevista en RAC-1 ABC

M. Vera

El ministro de Sanidad, Salvador Illa , se ha aventurado este viernes a poner un horizonte temporal a la llegada de la vacuna para prevenir el coronavirus. «No está descartado que la vacuna sea un regalo de Navidad», ha apuntado en una entrevista en la que se ha mostrado optimista por la llegada pronta de una solución a la pandemia. «Hay un esfuerzo internacional muy potente», ha resaltado en declaraciones a Rac-1.

Sobre la cantidad de dosis que llegarán a España de esa eventual vacuna, Illa ha explicado que el Gobierno ha firmado tres contratos, con tres compañías, con el conjunto de estados de la UE. Uno de estos contratos contemplaría la administración de 30 millones de unidades en diciembre. De estas, tres millones serían para España. «Quedan cinco o seis meses, si todo va bien, que serán complicados y que tendremos que seguir esforzándonos mucho», ha aseverado.

«Hasta que no esté vacunado un porcentaje muy alto de la población de todo el mundo aún seguiremos teniendo precauciones a muchos niveles», ha añadido en un momento en el que, tras la aplicación del estado de alarma en Madrid y el cierre de bares en Cataluña, se vuelve a elevar la dureza de las acciones implementadas para frenar el avance de la pandemia.

Según el ministro, la distribución de vacunas será justa y equitativa por comunidades autónomas. También se creará un registro de vacunados que estará listo antes de final de año. La prioridad, ha recordado, serán las personas de mayor riesgo y las que estén en contacto con gente de más riesgo .

Illa se ha mostrado contundente con el movimiento «anti-vacunas» que y negacionista del virus que ha cogido impulso a lo largo de los últimos meses. «Hay evidencias de que las vacunas salvan vidas», ha insistido antes de acusar a quienes niegan su utilidad de «perjudicar la sociedad» y hablar desde la «ignorancia científica». Afortunadamente, estos discursos no están calando en la sociedad y, según ha resaltado, la mayoría de los españoles «tiene ganas» de vacunarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación