Covid-19
Un Nobel de Medicina es optimista con que la vacuna del coronavirus llegará antes de julio de 2021
Jules Hoffmann, jurado de los premios Jaume I, cree que la competencia entre países es un seguro para que los tratamientos sean de calidad
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
El Premio Nobel Medicina en 2011, Jules Hoffmann , se ha mostrado optimista con la llegada de la vacuna del coronavirus . En concreto, ha vaticinado que estará disponible para el personal sanitario a principios de 2021. «Si no es en primavera, será antes de julio», ha apuntado.
Hoffmann, que es biólogo especialista en el sistema inmune y fue el descubridor de que existe un sistema de inmunidad innato, ha dado una rueda de prensa con motivo de la celebración de los Premios Rei Jaume I , de los que es jurado. También ha participado el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, Javier Quesada .
El biólogo ha destacado una de las vacunas de China, con la que ya se han vacunado cien mil personas de personal sanitario y ha indicado que, por ahora, «los resultados son muy positivos». Se trata de una de las cuatro vacunas chinas que han pasado de la fase tres, la comprobación de eficiencia y toxicidad.
«Las vacunas están progresando muy rápido. Cuando estén listas de forma masiva, creo que bloquearán la transmisión. No son nunca idénticas, así que cuantas más haya, mejor serán», ha defendido. A este respecto, en cuanto a la competencia entre países , cree que supone «un seguro de que habrá una alta calidad».
Hasta que llegue la vacuna, ha considerado que la mejor actitud es bloquear la transmisión del virus y ha celebrado el progreso de la medicina: «Nunca en la historia de la medicina ha habido tanto progreso respecto a un microorganismo como en los últimos nueve meses».
Cuestionado por la diferente incidencia del coronavirus en distintos países , ha opinado que se debe a la organización de los sistemas de salud. Asimismo, en cuanto al equilibrio entre las libertades individuales y la protección de la salud pública, ha argumentado que las restricciones son necesarias para acabar con el virus: «No estoy preocupado por un problema de libertades, porque son transitorias; las fiestas volverán en un año o dos».
Colaboración y financiación
Además, Hoffmann ha recalcado la importancia del progreso en medicina: «Tenemos razones para ser muy optimistas ahora, nada va tan rápido como querríamos, pero va más rápido de lo que iba hace 50 años». En este sentido, ha añadido que la ciencia está preparada para enfrentarse a otros virus.
En la misma línea, ha resaltado la importancia de la colaboración entre países , tanto en ámbito científico como en el político; además del apoyo económico a la investigación.
Respecto a que coincidan dos virus -la Covid-19 y la gripe-, Hoffmann ha indicado que puede ser una carga vírica adicional para el organismo, pero ha añadido que habrá que esperar unos meses para conocer los datos reales. En este contexto, ha recomendado la vacunación contra la gripe .
Por otro lado, en cuanto a los premios Jaume I, ha subrayado que está «impresionado» por la calidad de las investigaciones. «Tengo la sensación que ha habido un progreso significativo en la calidad, muchos de ellos con los estándares internacionales. Hay que darle la enhorabuena a España, que ha progresado enormemente en este sentido», ha concluido.