La EMA afirma que «no hay evidencia suficiente» sobre posibles nuevas dosis de refuerzo

La Agencia Europea del Medicamento solo recomienda considerar un cuarto pinchazo para personas inmunodeprimidas

vacuna contra el Covid-19 AFP

ABC

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha insistido en que «no hay datos suficientes» para decidir sobre la necesidad y el intervalo de tiempo de posibles refuerzos adicionales , y ha instado a esperar a los resultados de ensayos clínicos que muestren el impacto de una cuarta dosis ARNm en la respuesta inmune contra el Covid-19. Además, solo recomienda considerar un cuarto pinchazo para personas inmunodeprimidas.

«Primero hay que ver la eficacia de las actuales vacunas contra el coronavirus a lo largo del tiempo y cómo se sigue desarrollando la ola de Ómicron», ha explicado en rueda de prensa este jueves el jefe de Estrategia de Vacunación de la EMA, Marco Cavaleri.

Por otra parte, el organismo regulador europeo ha avanzado que está estudiando «la posibilidad» de actualizar el intervalo entre el primer pinchazo y la dosis de refuerzo cuando se administran 2 vacunas diferentes. «Este intervalo puede acortarse a 3 meses », según la EMA.

Asimismo, han confirmado que una estrategia de vacunación en la que se utilizan vacunas para la vacunación ordinaria y la de refuerzo «es segura y eficaz ». De hecho, la EMA ha anunciado que está «revisando» los datos para añadir esta situación al prospecto de las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna.

Igualmente, Cavaleri ha apuntado que «por ahora» las vacunas «parecen proteger» contra la subvariante BA.2 , «al igual que contra Ómicron». Sobre la aprobación de nuevos tratamientos contra la enfermedad, Cavaleri ha detallado que «es probable» que a principios de marzo se establezca un calendario «más preciso» para la autorización del anticuerpo monoclonal 'Evusheld', actualmente en revisión continua.

De la misma forma, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA tiene previsto para la próxima semana debatir sobre el antiviral molnupiravir, así como sobre la posible ampliación de la autorización de la vacuna de Moderna en niños de 6 a 11 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación