La OMS advierte de la variante XE, mezcla de Ómicron y 'sigilosa' y la más transmisible hasta el momento
De momento, la organización la sigue considerando una mutación más dentro de las cientos que tiene Ómicron debido a su similitud
Ómicron sigilosa ya es dominante en España
Mascarilla en interiores: dónde seguirá siendo obligatoria y en qué lugares no habrá que llevarla
El coronavirus sigue, como era de esperar, mutando. Desde que se propagó la cepa inicial en Wuhan, han sido miles las variaciones que ha sufrido, para adaptarse y llegar a más gente, aunque apenas han trascendido las más relevantes. A España, por ejemplo, llegaron Alfa, Delta y más recientemente Ómicron, incluido su sublinaje, la 'sigilosa' BA.2 que ya es dominante en todo el país.
Ahora, un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que desgrana semanalmente las variantes de interés -esto es, las más relevantes-, ha puesto el foco en las recombinaciones. Se trata de mutaciones del coronavirus que son fruto de la mezcla de dos variantes o subvariantes. Según explica el mismo informe, para evaluar estas se utilizan los mismo procesos que con cualquier otra mutación. Actualmente, la OMS vigila tres nuevas mutaciones a las que nombra como XD, XF y XE.
En la actualización de las variantes, informa la OMS, no se encuentra ninguna evidencia sobre que el linaje XD del virus (la mezcla Delta-Ómicron) esté asociado a una mayor transmisibilidad o enfermedad más grave que lo conocido anteriormente. En cambio, el recombinante XE -la mezcla entre los dos linajes de Ómicron, el original BA.1 y la 'sigilosa' BA.2- es el que preocupa a las autoridades sanitarias, ya que advierten de su mayor transmisibilidad.
La variante XE se detectó por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero y desde entonces se han notificado y confirmado más de 600 secuenciaciones . También se sitúa en otros países como Tailandia. Las primeras estimaciones indican que es alrededor de un 10% más transmisible en comparación con BA.2; sin embargo, este hallazgo «requiere una mayor evidencia».
Tal y como ha ocurrido con anteriores mutaciones del virus, XE pertenece de momento a la variante Ómicron hasta que se notifiquen diferencias verdaderamente significativas en la transmisión y las características del virus, incluidos los cambios en la gravedad de los casos que provoque. La OMS, en cualquier caso, «continúa monitoreando y evaluando de cerca el riesgo para la salud pública asociado con las variantes recombinantes, junto con otros SARS-CoV-2, y proporcionará actualizaciones a medida que haya más evidencia disponible», añade.
Noticias relacionadas