Ómicron 'sigilosa' ya es predominante en España
Las comunidades ya tienen los primeros antivirales y ellas decidirán su protocolo
La OMS advierte que es posible la reinfección con la variante 'sigilosa' tras pasar Ómicron
La variante Ómicron del coronavirus, con más capacidad para transmitirse, continúa evolucionando. El linaje BA.2 de Ómicron –la denominada 'sigilosa'– que está poniendo en entredicho la estrategia de países como China o centroeuropeos debido al alza en los contagios, ya es la dominante también en España.
Noticias relacionadas
Según el último informe publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad sobre las mutaciones del coronavirus, la variante Ómicron supone el 100% de las muestras secuenciadas aleatoriamente en la semana del 7 al 13 de marzo, con datos preliminares de cinco comunidades autónomas. Entre los distintos linajes de esta variante, BA.2 se sitúa como el más frecuente seguido de BA.1 y BA.1.1. La 'sigilosa' varia en función del territorio, desde el 35,3% de Madrid hasta el 86,5% de los casos en Canarias. En nueve comunidades autónomas esta supone más del 50%. El mayor incremento de casos achacable a esta variable lo ha registrado esta semana en Navarra, donde este linaje ha pasado de suponer el 52,5% al 83,1% en la semana objeto de estudio. Desde el Ministerio, el mismo informe recuerda que no existe evidencia de mayor riesgo de hospitalización respecto a la variante primitiva.
Llegan los antivirales
Sanidad comenzó este lunes la distribución a las comunidades autónomas de 11.900 dosis del antiviral de Pfizer, Paxlovid , contra el coronavirus. Ahora será cada comunidad quien decida cómo se dispensarán en cada caso: si será en las farmacias o en los hospitales. La primera entrega realizada por Pfizer es de 11.900 tratamiento, que se complementarán en las próximas semanas hasta superar los 50.000 en este primer trimestre del año. El Servizo Galego de Saúde (Sergas) comenzará esta misma semana a tratar a pacientes con las nuevas terapias farmacológicas. Por una parte, Galicia recibió 677 unidades de Paxlovid para personas con infección activa de riesgo y, por otra, con Evusheld, del que llegarán esta semana a los hospitales 1.772 dosis, para gente con respuesta insuficiente tras la vacuna.
En cuanto al cambio de estrategia en la vigilancia del coronavirus , que entró en vigor este lunes, algunas comunidades dejaron claro que impondrán sus propias normas. En Galicia, la única comunidad autónoma aún con restricciones contra el coronavirus revisará en próximos días la limitación de comensales por mesa en el ámbito de la hostelería. Sin embargo, el consejero del ramo, Julio García Comesaña ha dicho este lunes que ve «correcta» la medida de exigir el certificado Covid para visitas a ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios.
En Andalucía, por su parte, se incorporarán algunas restricciones a la nueva normativa. El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, anunció que en la comunidad autónoma andaluza se mantendrá el cribado del coronavirus mediante pruebas diagnósticas, entre los pacientes que tengan programado su ingreso hospitalario o que lo hagan por urgencias. El objetivo de ello, explicó, es «que se mantengan, tanto en los centros sanitarios, como sociosanitarios, lo más libres posible de Covid».