Adiós a las reseñas falsas en las compras por internet: se sancionarán con hasta un millón de euros a partir de mañana

Según un estudio de la OCU de 2019, hasta un 8,4% de los productos en Amazon, hasta un 6,2% de los hoteles en TripAdvisor y hasta un 2,1% de los de Booking tenían opiniones falsas

Detecta las reseñas falsas o pagadas para evitar engaños al comparar productos

Página de Amazon. Adobe Stock

ABC

A partir de este sábado puede que al comprar a través de Amazon las reseñas de los productos que buscas no sean tan buenas como esperabas. Principalmente porque muchas de las opiniones sobre productos que se adquieren a través de internet son de falsos compradores que, para beneficiar a una marca en concreto, escriben una reseña positiva alterando así la puntuación del producto para que lo elijas frente a otros.

Desde este sábado, escribir una opinión falsa será más difícil con la modificación de la Ley General para Defensa de los Consumidores y de la Ley de Competencia Desleal, que regula la información necesaria que han de incluir los empresarios en la oferta de bienes y servicios, en particular, en lo que se refiere a las reseñas efectuadas por los consumidores y usuarios.

En concreto y a partir de ahora, las empresas deberán indicar si las reseñas que acompañan a sus bienes y servicios son de personas que realmente los han usado o adquirido, además de acompañar una información clara y detallada sobre la manera en que se procesan dichas reseñas.

El incumplimiento de estos requisitos será considerado una práctica desleal por engañosa y las sanciones podrán llegar al millón de euros en el caso de las que se califiquen con muy graves o de hasta ocho veces el beneficio que se haya obtenido de forma ilícita cuando la infracción se comete en España, y de hasta el 4% del volumen de facturación cuando se cometan infracciones en varios países de la Unión Europea.

En el régimen sancionador, se contemplan distintos aspectos de clasificación de las infracciones por gravedad, por los sujetos responsables, así como las fechas de prescripción y caducidad. Del mismo modo, la norma establece que el incumplimiento de estos requisitos será considerado una práctica desleal por engañosa.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha celebrado su entrada en vigor, ya que ha recordado que las reseñas falsas, compradas o interesadas ('fake reviews') no es raro encontrarlas a la hora de adquirir un producto por Internet.

Comisiones a cambio de reseñas positivas

En un estudio realizado en 2019, constató la existencia de empresas que ofrecían una comisión o sus productos gratis a cambio de una valoración positiva.

Así, tras analizar mediante técnicas de 'big data' más de 6 millones de opiniones sobre 47.000 productos y servicios, la OCU detectó que un elevado porcentaje de ellas podrían ser 'fake reviews': hasta un 8,4% de los productos en Amazon , hasta un 6,2% de los hoteles en TripAdvisor y hasta un 2,1% de los de Booking.

La OCU trasladó los resultados de este informe tanto a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) así como a la Dirección General de Consumo de los que no recibió respuesta alguna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación