Abusos en la Iglesia: ERC exige una investigación ante las «cámaras» con testimonios de víctimas y abusadores

Los republicanos advierten al PSOE que no aceptarán un «tejemaneje» en el Defensor del Pueblo

PSOE y Podemos amplían la negociación al no encontrar una fórmula que contente a ambos

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, este martes en el Congreso EFE
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

ERC , socio preferente del Gobierno , lo tiene claro: no admitirá ninguna fórmula que coloque la investigación sobre abusos a menores en la Iglesia lejos de las cámaras de televisión. Y esto implica rechazar lo que el portavoz republicano en el Congreso, Gabriel Rufián , ha considerado un «tejemaneje» de los socialistas. Es decir, la propuesta del PSOE para que sea el Defensor del Pueblo el que investigue lo sucedido y elabore un informe de forma reservada.

Rufián ha advertido con seriedad a su socio. «No vamos a aceptar», ha subrayado sobre la propuesta socialista durante una rueda de prensa en el Congreso . Siguiendo este hilo, el republicano ha sido muy claro sobre cuáles son sus condiciones: una investigación que se documente «públicamente» y esto implica «cámaras y testimonios de víctimas y abusadores».

Una fórmula que los socialistas temen que se acabe convirtiendo en un circo, como viene sucediendo cada vez más frecuentemente en las comisiones de investigación del Congreso.

Fuentes republicanas rechazan que el resultado vaya a ser un espectáculo e inciden en que no es lo mismo preguntar a un acusado por corrupción «que no quiere contestar» que preguntar a un víctima «que quiere hablar y que lo que vas a hacer es acompañarla». Pero lo cierto es que también quieren que las comparecencias de abusadores sean públicas y es en estas donde las sesiones podrían acabar llevando a espectáculos poco edificantes.

Rufián, no obstante, ha reconocido que entre las propias víctimas de abusos no hay unanimidad sobre cuál debe ser la fórmula para investigar estos delitos. Lo mismo sigue sucediendo dentro de los propios socios del Gobierno. PSOE y Unidas Podemos siguen sin encontrar una fórmula que les satisfaga a ambos y han decidido darse una semana más de tiempo, hasta el martes que viene, para seguir negociando cómo acometer esta investigación.

La formación morada impulsó la comisión de investigación junto a ERC y EH Bildu, y quiere que estos dos grupos no se descuelguen de la decisión final. Por ello, Unidas Podemos sigue presionando a los socialistas con la investigación parlamentaria.

«Hay muchas asociaciones de víctimas que están pidiendo una comisión parlamentaria y nosotros entendemos que sería útil», subrayó el portavoz morado en el Congreso, Pablo Echenique . «Lo que estamos haciendo es intentar llegar a una propuesta que satisfaga a todo el mundo», incidió.

Paralelamente, los socialistas siguen esgrimiendo que hay víctimas que quieren «privacidad» para ofrecer sus testimonios a la investigación y que por eso procede optar por una comisión técnica del Defensor del Pueblo frente a una política en el Congreso. Desde el PSOE, su portavoz, Héctor Gómez , solo abrió a la puerta a que una vez finalizada la investigación, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo , comparezca ante el Congreso para explicar el informe y someterse a las preguntas de los diputados o quiera abrir alguna vía de participación.

Esta posición de los socialistas ha encontrado apoyo en el PDeCAT cuyo portavoz parlamentario, Ferrán Bel , ha hablado claramente del riesgo que también ven los socialistas respecto a que una comisión de investigación en el Congreso podría acabar convirtiéndose en un circo. «Esto no se debe convertir en un espectáculo y las comisiones al uso aquí se han convertido en eso, desgraciadamente», denunció.

El PP, por su parte, mantiene su postura respecto a que una comisión parlamentaria no es la vía adecuada para conocer «la verdad» sobre los casos de abusos sexuales, y en que la investigación no debe limitarse al ámbito de la Iglesia católica sino a todas las instituciones españolas. «Esto no es excluyente, es ampliarlo, no es que no haya que investigar los de la Iglesia sino que es ir más allá», insistió la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra .

Gamarra aprovechó para pedir «responsabilidades políticas» al gobierno valenciano tras conocerse que la Justicia investiga a seis personas de la Consejería de Igualdad por posible encubrimiento de abusos sexuales a una menor tutelada.

El PSOE y sus socios intentarán cerrar un acuerdo de cara al martes de la semana que viene, cuando la Junta de Portavoces podrá debatir sobre las tres propuestas presentadas hasta el momento: la comisión de investigación en el Congreso de Podemos, ERC y Bildu; la investigación por parte del Defensor del Pueblo que propone el PSOE y cuyas conclusiones serían presentadas en la Cámara Baja; y la creación de una comisión de expertos que impulsa el PNV y que presentaría sus resultados ante la Comisión Constitucional del Congreso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación