Abuso de alcohol, depresión y «ciberbullying»: los problemas a los que se enfrentan los adolescentes

El jueves 25 y viernes 26 de octubre tendrán lugar la XIII Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz dirigidas al cuidado la salud mental durante la adolescencia

José Leoncio Areal, Patrón secretario de la Fundación y María Concepción Guisasola, Coordinadora científica

Tomás Encío

La salud mental de los adolescentes será el tema principal en las XIII Jornadas Ciéntificas de la Fundación Alicia Koplowitz. La presentación del evento ha tenido lugar este miércoles en Madrid y se prevé que acudan más de 600 personas entre los días 25 y 26 de octubre.

Las jornadas serán dirigidas por la coordinadora ciéntifica de la Fundación Alicia Koplowitz, María Concepción Guisasola . Para ella, la psiquiatría infantil es fundamental para conocer el comportamiento de los jóvenes. El problema es que en España todavía no existe. «La psiquiatría infantil está reconocida en España, pero todavía no está implantada. Tenemos la esperanza de que se haga lo antes posible, esperamos que para 2020 sea una realidad », ha afirmado.

Se busca establecer una nueva disciplina universitaria, un grado de 4 a 5 años , donde el tronco sea la psiquiatría, y los dos últimos años del se enfoquen a la psiquiatría infantil.

Principales problemas

El desarrollo de las tecnologías ha hecho que los adolescentes vivan en un mundo más competitivo. Esto, hace que sean proclives a padecer enfermedades mentales como la depresión , el abuso del alcohol , « ciberbullying » y en algunos casos trastornos de conducta alimentaria como la anorexia nerviosa .

Según Microsoft , el 90% de los adolescentes utiliza las redes sociales. Pero el problema viene determinado por la utilización de las mismas. El 36% de los adolescentes han sido víctimas de « cyberbulling », y lo que es peor, el 24% lo ha realizado .

Flexibilidad en la adolescencia

Hay que recordar que la adolescencia es un periodo que va desde el final de la niñez hasta el comienzo de la edad adulta, pero tiene unos límites muy flexibles.

Los expertos afirman que en todos los países del mundo hay una tendencia hacia una pubertad cada vez más temprana. La comunidad internacional ha acordado considerar adolescencia el periodo comprendido entre los 10 y 24 años .

Abuso de alcohol, depresión y «ciberbullying»: los problemas a los que se enfrentan los adolescentes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación