El 99% de la población mundial respira aire contaminado, según la OMS
Los países ricos tienen menos contaminación por partículas, pero más por NO2 en las ciudades
Así es la nueva ley de residuos plásticos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado este lunes que los elevados niveles de contaminación registrados en las ciudades están poniendo en peligro la salud de prácticamente toda la población mundial, un 99%, debido a las altas concentraciones de partículas finas que hay en las ciudades del planeta.
El organismo publica este dato en vísperas del Día Mundial de la Salud que este año se celebra bajo el lema 'nuestro planeta, nuestra salud'. Con motivo de este día la OMS actualiza sus datos sobre la calidad del aire en las ciudades e introduce nuevos sistemas de medición que incluyen las partículas más finas que antes no se registraban.
Para realizar este informe se ha monitorizado el aire de más de 6.000 ciudades situadas en 117 países de todos los continentes. En ellas se ha controlado la calidad del aire y se ha medido, por primera vez, desde la tierra las concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante urbano precursor de partículas de ozono.
También se han medido partículas muy finas con diámetros iguales o menores a 10pm (PM10) o 2,5pm (PM2,5), que cuando se acumulan en el sistema respiratorio pueden provocar lesiones graves en los pulmones o incluso en el cerebro. Este tipo de partículas provienen principalmente por las emisiones de los vehículos diésel.
La OMS está constituyendo una base de datos que incluye ahora a unas 2.000 ciudades más, se están multiplicando por seis los datos registrados respecto a la última actualización de 2011. Desde el año pasado la organización revisó sus criterios sobre la calidad del aire y las hizo más estrictas para prevenir problemas de salud.
«Las preocupaciones energéticas actuales resaltan la importancia de acelerar la transición hacia sistemas energéticos más limpios y saludables», declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. «Las subidas de los precios de los combustibles fósiles, la seguridad energética y la urgencia de combinar contaminación y cambio climático subrayan la necesidad de avanzar más rápido ».
Noticias relacionadas