El 71% de los universitarios que juegan a póker online son hombres

La mayoría de los universitarios que acceden al juego lo hacen por la publicidad, según un estudio sobre las adicciones

Los jóvenes cada vez se enganchan más al juego por internet ABC

ABC

El incremento de la adicción al juego a través de internet entre los jóvenes ha llevado a la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar) a realizar una encuesta entre los universitarios para tener datos sobre las causas y el perfil de los jugadores . Los resultados de este sondeo han sido presentados esta mañana en un acto en el que ha estado presente la delegada del Plan Nacional sobre Drogas, Azucena Martín .

Una de las principales conclusiones de este sondeo es que las apuestas deportivas telemáticas y los juegos de póker son las más frecuentes, sobre todo entre los hombres . Hasta un 71% de hombres lo reconpce, frente al 29% de mujeres. Dos son los motivos por los que juegan: la diversión y el dinero .

El estudio se ha realizado enviando cuestionarios a 636 jóvenes de entre 18 y 35 años de edad desde septiembre de 2018 a marzo de 2019. Una muestra pequeña en relación al 1,5 millones de universitarios matriculados en este curso, informa Efe.

La mitad de los que declaran jugar, el 46% , afirma llegar a través de la publicidad, el 26 % por sus amistades, el 15 % por internet y el 13% contesta «porque lo vi en la calle».

En cuanto al establecimiento de juego, un 12,4% juega en más de un tipo de local y destacan las administraciones de lotería (17,8%), seguidas de casinos y bingos (10,5%); locales o casas de apuestas (10,3%); salas de juegos (8,1%) ; bares y cafeterías (4,2%).

No perciben el peligro

En materia de juego online, la investigación apunta que un 81,6% de los encuestados refiere no haber jugado, frente a un 5,8% que responde afirmativamente. Además, el estudio concluye que hay una mayor tendencia de los hombres frente a las mujeres a jugar de forma online.

El estudio advierte de que los universitarios, por ser personas con mayor preparación intelectual, creen tener mejor disposición para «controlar» la situación y estar «blindados ante los riesgos». Por lo tanto, «no perciben la sensación de peligro, de poder caer en una adicción, aunque dediquen una gran parte de sus tiempo a los juegos de azar».

A la vista de este estudio, se ha realizado un Manual de Prevención de Adicciones en el ámbito universitario. E director técnico de Fejar, luan Lamas ha defendido la necesidad de actuar en materia de prevención, «exactamente igual» que se hace con el tabaco o con otras sustancias. Así, ha argumentado que «no puede ser que el regalo estrella de la primera Comunión de los niños» sea un smartphone «sin ningún tipo de control» y apuesta por prevenir «desde la cuna» .

El director técnico de Fejar, Juan Lamas, ha destacado la necesidad de prevenir desde edades tempranas ya que una persona no juega «por casualidad» cuando llega a los 18 años, pues según varios estudios la edad media de los nuevos jugadores de azar está en los 16 años.

Igualmente, alerta de que, a diferencia del «clásico adicto» a las máquinas tragaperras, ahora no se requiere la presencia del «enganchado» en un local sino que puede satisfacer su adicción desde el ámbito privado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación