JUEGO

El número de salones y casas de apuestas no crecerá más en Galicia

La Xunta aprobará una limitación para que no proliferen mientras no llega la nueva ley

Una casa de apuestos en Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

N. S.

En Galicia hay 118 salones de juego y 41 tiendas de apuestas ya abiertas o en trámites para hacerlo . Pero su número no crecerá más. El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicó ayer que el Consello de la Xunta aprobará hoy una limitación para prohibir nuevas aperturas . La medida se toma para evitar la proliferación de solicitudes de apertura para estos establecimientos mientras no se aprueba la futura Ley de Juego de Galicia.

Rueda presentó ayer la limitación en la Comisión del juego de Galicia. Su objetivo, según destacó Vicepresidencia en un comunicado de prensa, es «cerrar el mercado» ante la próxima publicación de la nueva ley en la materia y evitar así «que se pueda aprovechar el periodo previo a su entrada en vigor para especular y poner en marcha nuevas instalaciones».

La nueva ley, cuyo borrador dará a conocer la Xunta en las próximas semanas, mantendrá la limitación del número de salones de juego y tiendas de apuestas , entre el resto de medidas que buscarán «conciliar la prestación de la actividad con la máxima garantía de protección de las personas, en especial menores y colectivos vulnerables».

El Gobierno gallego lleva meses trabajando en este texto legislativo, para actualizar la anterior ley, que tiene más de 30 años, para «adaptarla a los tiempos actuales y nuevos modelos de juego», según subrayó Rueda. Para elaborar el borrador recogió sugerencias de toda la ciudadanía y mantuvo conversaciones y reuniones con los sectores implicados. La previsión es publicarlo en exposición pública durante el mes de junio para que luego vaya a Consello y después sea remitido al Parlamento. Uno de los objetivos de la nueva regulación será impedir la posibilidad de que los menores accedan a actividades de juego prohibidas o minimizar el riesgo de caer en conductas adictivas. Las asociaciones de exludópatas llevan meses alertando de que cada vez aparecen más casos de personas con problemas asociados a la adicción al juego.

El vicepresidente Alfonso Rueda reivindicó ayer que el Ejecutivo autonómico actúa dentro de sus competencias, que abarcan al juego presencial. Sin embargo, consideró «urgente» una regulación más actual en el ámbito del juego online , que cada vez supone una demanda más elevada y que sería competencia del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación