Un 40% de españolas consumen alcohol el primer trimestre del embarazo y un 17%, en el último
Ponen en riesgo a sus bebés, ha apuntado un estudio realizado en nuestro país
Aunque la mayoría de las mujeres españolas dejan de consumir alcohol y otras drogas durante el embarazo, alrededor de un 40% consumen durante el primer trimestre y un 17 % lo sigue haciendo en el último, poniendo en riesgo a sus bebés , según ha apuntado un estudio realizado en España.
Noticias relacionadas
Con motivo del Día Internacional para la Prevención de los Trastornos del Espectro del Alcoholismo Fetal (TEAF), la Generalitat ha puesto en marcha un apartado específico en su web para concienciar a la población y, particularmente, a las mujeres embarazadas, sobre la importancia de no consumir alcohol durante el embarazo, y a los profesionales para que prevengan su consumo.
Los trastornos que conlleva
La administración catalana ha recordado que estos trastornos afectan a entre 0,5 y 3 nacimientos de cada mil en la mayoría de poblaciones, una proporción que puede ser "mayor" en algunos subgrupos poblacionales expuestos a consumos de alcohol importantes.
El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, a través del Instituto Catalán de la Acogida y de la Adopción (ICAA), y el Departamento de Salud, ha impulsado este año un proyecto para determinar el alcance de la afectación de los TEAF en niños en Cataluña que fueron adoptados en la Europa del Este e implementar medidas para detectarlos y tratarlos.
El objetivo del proyecto, ha afirmado el departamento, es "priorizar la investigación, el reconocimiento y el estudio de recursos" que permitan ayudar a las familias con niños que sufran estos trastornos.
Además, la Agencia de Salud Pública de Cataluña está llevando a cabo el despliegue del protocolo de Seguimiento del Embarazo en Cataluña, y dentro de este marco especialmente el programa "Embarazo sin alcohol y sin drogas", para que las mujeres eviten tomarlos durante el embarazo, y para formar y dotar de herramientas a los equipos de profesionales.