La Unión Europea deja en manos de cada Gobierno la apertura de viajes a los países autorizados

Los 27 han dado este martes luz verde a la lista de 15 países a los que primero abrirán su frontera exterior

Un pasajero en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez EP | Vídeo: Los 27 dan luz verde a la lista de 15 países que abrirán su frontera exterior (EP)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Finalmente, después de una tramitación farragosa y compleja que ha durado casi una semana, el Consejo de la UE ha anunciado poco después del mediodía la aprobación formal de la lista de quince países a cuyos residentes se les autoriza a entrar en el territorio del espacio Schengen a partir de mañana 1 de julio . Las fronteras exteriores seguirán cerradas para todos los demás países que no están en la lista e incluso esta relación no es obligatoria, sino que se deja al criterio de cada Gobierno la opción de aplicarla total o parcialmente.

Por ello, el Consejo ha publicado la relación final señalando claramente que no se trata de un instrumento jurídicamente vinculante sino que las autoridades de cada país seguirán siendo las responsables de su aplicación , por lo que pueden decidir levantar paulatinamente las restricciones de viaje solo a algunos de los países de la lista y no a otros, siempre que lo hagan con transparencia. Sin embargo, no pueden abrir la posibilidad de viajar desde países que no están en la lista si no se ha decidido de forma coordinada por los demás gobiernos europeos.

La lista incluye a Argelia, Maruecos, Tunez y Ruanda de Africa; Canadá y Uruguay de América; Serbia, Montenegro y Georgia del continente europeo, Corea del Sur, Japón y Tailandia de Asia, junto a Australia y Nueva Zelanda. China se ha incluido en la lista, pero de manera condicionada a que Pekín autorice a su vez a los europeos a viajar allí.

Esta lista de terceros países va a ser revisada cada dos semanas y en caso de que se decida modificarla deberá ser tenido en cuenta el criterio de la Comisión y de las agencias internacionales cmo la OMS o el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), para poder hacer una evaluación basada en criterios epidemiológicos. Según el Consejo, si la situación en uno de los países que está en esta primera lista empeorase rápidamente, se aplicaría rápidamente una nueva restricción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación