González Laya: «La reapertura de la frontera de la UE será gradual y revisada periódicamente»
Se basará en criterios epidemiológicos y se dará marcha atrás en los países en los que empeoren los datos del Covid-19, dice
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, explicó este lunes que el proceso de reapertura de la frontera exterior de la Unión Europea se llevará a cabo «de manera gradual», sobre criterios epidemiológicos y se someterá a revisión periódicamente, de tal modo que se permitirá la entrada al espacio comunitario a los nacionales de aquellos países que han controlado la pandemia y «se dará marcha atrás con aquellos estados en los que empeore la situación».
Noticias relacionadas
Así se pronunció la jefa de la diplomacia española, en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, acerca de las dificultades que los 27 están encontrando para cerrar un pacto sobre la lista que incluirá a los países a cuyos ciudadanos se les permitirá la entrada en la UE a partir del 1 de julio.
Lista corta de 15 países
La ministra explicó que se «está avanzando» en las negociaciones para la adopción de una «lista corta» –de 15 países- con aquellos países que «consideremos seguros» para «abrir gradualmente las fronteras exteriores» y auguró que el acuerdo puede alcanzarse «hoy o mañana».
González Laya dejó claro que la UE se mueve en este caso con una «gran dosis de responsabilidad», puesto que la reapertura de frontera «no es un ejercicio de política exterior, sino de sanidad», ya que «hay un continente entero», América, »donde la pandemia no ha llegado su pico», y en África y Oriente Próximo «está empeorando la situación».
La ministra dijo desconocer si existen presiones para que se reabra la frontera con EE.UU . y llamó la atención sobre la reciprocidad, ya que, si en otras latitudes no permiten la entrada de europeos, «la reapertura de la UE sería simbólica».