El 2020 del Papa: lucha contra los abusos, reforma de la Curia y «limpieza» económica
China, Alemania, Amazonia e Indonesia concentrarán sus energías. Todavía no hay viajes oficiales confirmados
![El Papa Francisco presidió la misa de Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, ayer 1 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/01/02/s-kDPC--1248x698@abc.jpg)
Apenas concluido su año mas viajero , con siete giras internacionales , el Papa Francisco inicia un 2020 marcado por retos en la propia casa como terminar de movilizar a algunos episcopados en la lucha contra los abusos sexuales , promulgar la reforma de la Curia vaticana, y poner orden en las finanzas, aquejadas de descontrol y corrupción. En el frente exterior, China, Alemania, Amazonia e Indonesia consumirán buena parte de sus esfuerzos.
El próximo mes de febrero se cumple un año de la primera «cumbre» de presidentes de las 114 conferencias episcopales de todo el mundo para impulsar la lucha contra el abuso sexual de menores, y será el momento de un primer balance en público.
Algunas conferencias como la mexicana han adoptado en pocas semanas la treintena de medidas propuestas mientras que otras, incluida una europea, no han hecho prácticamente nada más que dar largas.
El 1 de junio de 2020 se cumplirá un año de la entrada en vigor de la carta apostólica «Vos estis lux mundi» que ordena a todos los sacerdotes y religiosos la denuncia de abusos sexuales de menores o personas vulnerables de que tengan conocimiento, excepto por secreto de confesión.
La norma ordena a todas las diócesis crear en el plazo de un año «uno o mas sistemas estables y fácilmente accesibles al público para presentar los informes» y las denuncias, que se pueden transmitir también directamente a la nunciatura o al Vaticano.
Transcurrida la mitad del plazo, la mayoría de las diócesis españolas todavía no lo han hecho, como si no tuviesen prisa por realizar la limpieza en su propia casa y hacer, por fin, justicia a las víctimas. Al levantamiento del secreto pontificio sobre las causas de abusos sexuales, aprobado el pasado 17 de noviembre, seguirán otras medidas para dejar al descubierto y eventualmente sustituir a los obispos perezosos o encubridores.
En este terreno, Francisco -que recibe víctimas de abusos casi todos los viernes- ha dado mayor peso a los arzobispos metropolitanos y a los nuncios, procediendo a renovar los de algunos países muy retrasados en la tarea de responder con justicia y caridad a hechos vergonzosos que requieren reparación.
Aunque se refiera solo a Estados Unidos y al Vaticano, la publicación del informe sobre dos décadas de encubrimiento de los abusos del antiguo arzobispo de Washington, Theodore McCarrick, expulsado por Francisco del cardenalato y del sacerdocio, será un fuerte aviso al mundo entero. El Vaticano es lento, pero se propone no dejar ninguna alfombra sin levantar.
El año 2020 marcará también un cambio en la cultura de la diplomacia vaticana, que será más «pastoral» y más cercana a los fieles. El norteamericano Joseph Marino , nuevo presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica, conoce el proyecto de enviar a los graduados de la academia diplomática vaticana a prestar servicio como misioneros en lugares difíciles durante dos años antes de asumir ninguna tarea en las nunciaturas. La etapa del nuncio que se limita a su despacho y a las recepciones oficiales toca a su fin.
El segundo frente que requiere un fuerte cambio de cultura son las finanzas vaticanas, en cuya reforma se ha perdido mucho tiempo desde que el primer secretario de Economía, un cardenal australiano hoy en prisión, tomo la excedencia en junio de 2017 y se marchó a su país para someterse a juicio por abuso sexual de menores.
Después de una vacante demasiado larga, Francisco ha nombrado nuevo secretario de Economía al jesuita español Juan Antonio Guerrero, quien ha prometido afrontar el sistema de opacidad casi total que ha generado múltiples escándalos en los últimos dos años, protagonizados ahora por la secretaría de Estado y la Autoridad de Información Financiera (AIF), una vez que el banco del Vaticano (IOR) ha entrado en la normalidad al cabo de tres años de vigorosa limpieza.
El próximo mes de marzo, apenas iniciado el octavo año de pontificado, el Papa presidirá un encuentro internacional sobre «La Economía de Francisco» precisamente en Asís para redescubrir el espíritu de servicio, caridad y cuidado de la naturaleza promovidos por un gran santo, religioso y poeta del siglo XIII que sigue más actual que nunca.
También en marzo Francisco procederá a la apertura adelantada de los documentos del pontificado de Pío XII en los Archivos Vaticanos en lugar de esperar al 80 aniversario de su fallecimiento en 2038. De todos modos, la parte más interesante, relativa a los años de la Segunda Guerra Mundial, fue publicada ya en doce gruesos volúmenes entre 1965 y 1981 por decisión de Pablo VI.
A lo largo del 2020 el Papa acompañará el camino sinodal iniciado por la Iglesia alemana para discernir en un trabajo conjunto de obispos, sacerdotes y laicos, los mejores modos de ayudar a los fieles e impulsar la evangelización en una sociedad muy materialista que cambia con rapidez.
Junto con Alemania, China ocupará buena parte de la atención de Francisco para consolidar el sistema de nombramiento de obispos acordado por ambas partes en 2018 y estrenado, en dos diócesis, el pasado año. Como queda un buen número de obispos por renovar , si el sistema funciona, el rejuvenecimiento del episcopado chino unido a Roma irá haciéndose realidad.
El Papa publicará en el primer trimestre la exhortación apostólica fruto del Sínodo de Amazonia, celebrado en octubre de 2019. Y, probablemente en el segundo trimestre, la constitución apostólica «Predicad el Evangelio», que reestructura la Curia vaticana dando prioridad a las tareas de evangelización.
A diferencia de las reformas de Pablo VI y Juan Pablo VI , que solo produjeron efectos una vez promulgado el documento, la de Francisco es ya una realidad, pues cada reajuste parcial - como la reagrupación de departamentos o la creación de otros nuevos-, ha ido entrando en vigor a medida que concluía el respectivo estudio.
En cuanto a viajes internacionales, el panorama del 2020 es menos claro, y todavía no hay ninguno oficialmente anunciado . Francisco lleva dos años deseando viajar a Sudan del Sur junto con el primado anglicano Justin Welby una vez que se consolide un mínimo de paz, pero ese momento de ha ido retrasando.
También se retrasa la visita Irak, mientras que los preparativos para viajar a Indonesia, Timor Oriental y Nueva Guinea Papúa, continúan avanzando. En Europa se barajan visitas a Hungría, Montenegro y Chipre. El calendario de los primeros viajes se hará público en los próximos meses.
Noticias relacionadas