Suben a 23 los muertos por el virus MERS en Corea del Sur
Las víctimas mortales por el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) ascienden a 457 en Arabia Saudí desde la detección del primer caso en 2012
El Ministerio de Sanidad y Bienestar de Corea del Sur ha anunciado este jueves 18 de junio la muerte de otras tres personas a causa del brote del síndrome respiratorio por el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS ) o nuevo coronavirus, elevando a veintitrés el número de fallecidos por el virus.
El ministerio ha informado además de tres nuevos casos de la enfermedad, por lo que hasta la fecha se han registrado un total de 165 infecciones en el país , según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Con estos últimos fallecimientos, la mortalidad de la enfermedad en el país se sitúa alrededor del catorce por ciento , cifra inferior al 40 por ciento registrado a nivel mundial. En total más de 6.700 personas han sido puestas en aislamiento –si bien 2.500 han sido dadas de alta– y la situación ha llevado al cierre de más de mil escuelas y la cancelación de miles de viajes turísticos al país.
No obstante, el Gobierno surcoreano ha rebajado la alerta sobre posibles contagios y ha advertido de los peligros económicos que pueden conllevar miedos infundados sobre el MERS. Así, el primer ministro en funciones, Hwang Kyo-ahn, llamó a no dejarse llevar por miedos como «reducir sus gastos o evitar visitar áreas con casos confirmados de MERS».
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado este mismo miércoles que el brote representa «un toque de atención» pero no supone una emergencia a nivel global.
El MERS es una enfermedad viral que hasta ahora no había afectado a seres humanos. El primer caso confirmado se detectó en Arabia Saudí en 2012 , país que informó el míercoles 17 de junio de la muerte de otras tres personas en los últimos dos días por el coronavirus, elevando la cifra de víctimas mortales a 457.
El virus se extiende
Alemania se convirtió el pasado martes 16 en el primer país europeo en registrar la muerte de un paciente por el MERS. Por otro lado, el ministerio de Salud Pública de Tailandia ha informado que han detectado un primer paciente infectado por el coronavirus. Por su parte, según informa la cadena pública NHK, los principales aeropuertos nipones han reforzado los controles sobre los viajeros procedentes de Corea del Sur para evitar la propagación del brote de la enfermedad viral.
El virus puede provocar una grave infección de las vías respiratorias , pulmonía e insuficiencia renal. Todavía no se ha encontrado un tratamiento o vacuna efectiva para tratar la enfermedad.
Noticias relacionadas