parte médico
Tres órganos del niño con difteria funcionan a través de máquinas
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha visitado al menor y ha avanzado que está siendo tratado por los profesionales de la Unidad de Trasplante Cardíaco del centro
El niño de seis años de Olot (Girona) que está ingresado en estado estable en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona tiene afectados corazón, pulmones y riñones, que le «funcionan a través de máquinas», según el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso.
El ministro lo ha explicado este lunes 8 de junio al atender a los medios tras visitar al pequeño y antes de participar en un acto sobre sanidad organizado por Sociedad Civil Catalana (SCC) en el Hospital Sant Pau de Barcelona.
Aunque ha confiado en su recuperación, Alonso ha avanzado que el niño está siendo tratado por los profesionales de la Unidad de Trasplante Cardíaco del centro debido a la gravedad de su situación. «El niño no habría tenido ninguna esperanza sin los grandes profesionales que le están tratando», ha celebrado el ministro, que ha recordado que el tratamiento antidifteria que está recibiendo ha tenido que importarse desde Rusia , ya que en España no se producía ningún caso desde 1987 y en la mayoría de países europeos la enfermedad se creía erradicada.
Desde hace tres días, el menor empezó a responder a los medicamentos antitoxina que le están suministrando en el hospital, aunque su estado sigue siendo grave. El niño, que no fue vacunado por decisión de sus padres, ingresó en el Vall d'Hebron el pasado 30 de mayo tras confirmarse que estaba infectado por la bacteria de la difteria.
Confiar en la ciencia
Para Alonso, «este caso enseña muchas cosas, como que es importante confiar en la evidencia científica y no dejarse llevar por otros relatos», como el de los grupos antivacuna, que convencieron a los padres del niño afectado para que no vacunaran a su hijo.
Sobre la petición del conseller de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, de ampliar el calendario vacunal con la varicela y el meningococo, Alonso ha destacado que el Gobierno español «tiene una misma visión». Por ello, ha autorizado la venta en farmacias del meningococo, una medida que se prevé activar en «un par de meses», después de que se haya detectado que los españoles se desplazaban a otros países para comprarla, según ha dicho.
Sobre la varicela, ha asegurado que «la discusión está abierta», y ha ensalzado la buena relación de las autoridades sanitarias española y catalana, además del buen trabajo de todos sus profesionales.
Noticias relacionadas
- Ocho de los 57 niños analizados tras el caso de difteria en Olot son portadores de la bacteria
- Los padres del niño con difteria se sienten «engañados» por los antivacunas
- Rajoy agradece al primer ministro ruso el fármaco para el tratamiento de la difteria
- Cataluña se plantea ampliar las vacunas obligatorias si el Gobierno no las financia